México y el mundoMéxico y en el Mundo (destacadas)

La tasa de homicidios en México tiene una leve reducción

*Marcando una caída del 10% con respecto al año anterior, alcanzando una cifra de 32,223 casos.

Según el Estudio Global sobre Homicidios publicado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), México experimentó una leve disminución en la tasa de homicidios en 2022, marcando una caída del 10% con respecto al año anterior, alcanzando una cifra de 32,223 casos.

A pesar de este descenso, México aún se sitúa entre los países con una de las tasas de homicidios más altas en América Latina y el Caribe, ocupando el décimo puesto en 2022 entre los 23 países con datos disponibles, y el noveno puesto en 2021 entre 36 países de la región que informaron sobre estadísticas de homicidios.

La ONUDD destaca que la presencia de grupos de crimen organizado no siempre conlleva una alta tasa de violencia letal. El término «pax mafiosa», originario de Italia, describe cómo las organizaciones criminales, al dominar territorialmente un área, reducen intencionalmente el uso de la violencia.

El informe resalta ejemplos como el del clan criminal Primeiro Comando da Capital en Sao Paulo, Brasil, donde las zonas bajo su control experimentaron una disminución de delitos violentos.

En el caso de México, se menciona cómo el cartel de Sinaloa pudo haber influenciado a sus subordinados en Baja California para reducir la violencia, al atraer demasiada atención gubernamental.

Un análisis municipal revela que en 98 municipios mexicanos, la presencia de la delincuencia organizada condujo paradójicamente a niveles más bajos de homicidios. Esto contradice la creencia general de que una mayor presencia del crimen organizado conlleva automáticamente un aumento de la violencia.

Los datos muestran que si bien la actividad de grupos criminales está asociada con crímenes violentos como extorsiones, robos o robo de combustible, existe un umbral donde el aumento de la presencia del crimen organizado se relaciona con una disminución de los homicidios.

La ONU concluye que existe una correlación inversa entre la presencia del crimen organizado y los niveles de homicidios, sugiriendo que una vez que estos grupos alcanzan cierto nivel de control, la tasa de homicidios comienza a decrecer.

Este estudio resalta un fenómeno complejo y contradictorio en la relación entre la presencia del crimen organizado y los índices de violencia en México, desafiando las percepciones convencionales sobre esta problemática.

 

Seguiremos informando.

Botón volver arriba