México y el mundoMéxico y en el Mundo (destacadas)

Tasa de desempleo disminuye al 3% en agosto, según el Inegi

*Representa una mejora significativa en comparación con el 3.6 por ciento registrado en el mismo mes del año anterior

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la tasa de desempleo en México descendió al 3 por ciento de la población económicamente activa (PEA) en agosto pasado, marcando un destacado progreso en el panorama laboral del país.

Este dato representa una mejora significativa en comparación con el 3.6 por ciento registrado en el mismo mes del año anterior y el 3.1 por ciento de julio pasado, según detalló el organismo autónomo en su informe.

El Inegi especificó que la población desempleada fue de 1.8 millones de personas, y la tasa de desocupación (TD) se ubicó en el 3 por ciento de la PEA. En contraste con agosto de 2022, la población desempleada disminuyó en 308 mil personas, y la TD se redujo en 0.6 puntos porcentuales.

La PEA en el octavo mes del año alcanzó los 61 millones de personas mayores de 15 años, lo que se tradujo en una tasa de participación del 60.5 por ciento, con un incremento de 1.3 millones de personas activas con respecto a agosto de 2022.

De esta población activa, 59.2 millones de personas estuvieron empleadas durante agosto, lo que representa un aumento de 1.6 millones de personas en comparación con el mismo mes del año anterior.

El informe también destacó que las personas subocupadas, es decir, aquellas que expresaron la necesidad y disponibilidad de trabajar más horas, ascendieron a 4.7 millones, lo que equivale al 7.9 por ciento de la población ocupada. Esto marcó un incremento de 135 mil personas en comparación con agosto de 2022.

En cuanto a la informalidad laboral, se registraron 32.7 millones de trabajadores informales en agosto, lo que contribuyó a reducir la tasa de informalidad al 55.2 por ciento, disminuyendo 0.2 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.

El sector de servicios representó el 43.2 por ciento de la población ocupada, seguido por el comercio con el 19.6 por ciento, manufacturas con el 16.4 por ciento, actividades agropecuarias con el 11.3 por ciento y construcción con el 8 por ciento. Otras actividades económicas, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, representaron el 0.8 por ciento, mientras que el 0.7 por ciento no especificó actividad.

Por género, la PEA femenina en agosto fue de 24.67 millones, mientras que la masculina fue de 36.3 millones. La tasa de participación alcanzó el 46.2 por ciento en mujeres en edad de trabajar y el 76.7 por ciento en hombres.

Estas cifras de empleo reflejan la evolución de la economía de México, que experimentó un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 3.6 por ciento interanual y del 0.8 por ciento trimestral en el segundo trimestre de 2023, acumulando un aumento del 3.7 por ciento en lo que va del año.

 

Seguiremos informando.

Mostrar más
MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba