SLP Archivo

Fue instalada la comisión especial de atención a periodistas

En una sesión de trabajo a la que asistieron representantes de los medios de comunicación de varias zonas del estado, quedó formalmente instalada la Comisión Especial de Atención a Periodistas.

Los periodistas potosinos dieron un voto de confianza a la tarea que desarrollará la Comisión Especial e hicieron propuestas sobre acciones concretas que se deben llevar a cabo desde las instancias oficiales, para garantizar el ejercicio del periodismo en plena libertad, sin los obstáculos con los que diariamente se tienen que enfrentar o peor aún, las amenazas a su tarea por parte de actores que obtienen impunidad porque nunca se procede en su contra.

En el evento que se realizó en el patio central del edificio Presidente Juárez, acudieron reporteras y reporteros así como fotoperiodistas, columnistas, editores y dueños de portales de noticias y revistas de la capital y otros municipios e incluso una periodista participó vía remota.

Entre las propuestas que se presentaron, están que se condicionen los convenios publicitarios a que las empresas presenten registros de nómina de trabajadores con todas las prestaciones de ley; acceso libre a eventos oficiales; que cesen los filtros policiacos en los accesos a edificios públicos; que las empresas informativas cuenten con un ombudsperson del lector o usuario.

Denunciaron un ambiente de hostigamiento y animadversión contra los periodistas desde instancias gubernamentales del ámbito federal, la falta de cumplimiento de las medidas de protección por parte del mecanismo correspondiente, amenazas, indiferencia institucional y exigieron el acompañamiento para que se le dé seguimiento a cada caso denunciado.

Expusieron una agresión constante de servidores públicos de todos los ámbitos, “cuando no se sienten cómodos porque no saben qué responder sin saber que, lo que hacen, va en contra de las leyes ya que atentan contra la labor de los reporteros; vivimos con sensación de miedo y pedimos que se les sancione cuando actúan así, con multas que paguen de sus bolsillos para que ese recurso se vaya a un fondo y se les capacite y sensibilice sobre la libertad de expresión”.

Abordaron casos concretos de falta de apoyo a las y los trabajadores de los medios de comunicación en seguridad social; pidieron que se gestione una reunión con instancias gubernamentales y la Fiscalía General del Estado para abordar temas concretos; “lo único que queremos es un trato digno, que se hagan las cosas bien”.

Destacaron que el 42 por ciento de las agresiones contra periodistas provienen de instancias del poder y por ello es ahí donde se debe trabajar para sensibilizar la relación con los medios.

Seguiremos informando. 

 

Botón volver arriba