Uncategorized

Trabajadoras sexuales en SLP sin derecho a la salud ni a programas sociales

Vía Octopus

Sin derechos ni voz, expuestas a enfermedades venereas y ahora al Covid-19 las sexoservidoras de la capital de SLP continúan arriesgando sus vidas para conseguir sustento diario, sin que la autoridad asuma la responsabilidad, les brinden apoyo y atención sanitaria.

Antes de la pandemia de Coronavirus, las prostitutas ya eran un sector olvidado, ahora a semanas de iniciar la fase tres, son inexistentes, ante diversos programas sociales diseñados para grupos específicos, no hay ninguno que vele por los trabajadores sexuales.
Desde una esquina del Eje Vial, a la espera de clientes, bajo el yugo de un proxeneta, a la vista de todos pero sin que nadie las vea, decenas de prostitutas del Eje Vial corren el riesgo de ser contagiadas de Covid-19, de ser portadoras y propagar la enfermedad.
Ninguna autoridad asume la responsabilidad para atender a este vulnerable sector; tanto la alcaldía como Servicios de Salud evaden el tema.

Gabriel Andrade Córdova, director de Comercio municipal indicó que desde finales de marzo se han “suspendido las actividades” en lugares conocidos como giros negros, entre esos están las casas de masaje. Dijo que el ayuntamiento no tiene competencia con las sexoservidoras que ofrecen servicios en la vía pública.

Por su parte el titular de COEPRIS, Carlos Alberto Aguilar Acosta, señaló que el sexoservicio “no se considera una actividad esencial”, y que “es el ayuntamiento la autoridad encargada del tema”.
Paul Ibarra Collazo, presidente de la asociación civil Red de Diversificadores Sociales, señala esta omisión de la autoridad como “una violacion al derecho humano, a la salud y al trabajo digno”.
Explicó que la mayoría de sexoservidoras, no pueden dejar de trabajar “se tienen que seguir sosteniendo”.

Paul señala al gobierno municipal como la autoridad responsable ante esta situación de pandemia “el ayuntamiento es responsable de cualquier contagio de Coronavirus a una persona que se dedica a eso”. Debido a que, de tener apoyos no tendrían que estar expuestas en la calle “la alcaldía debería proporcionarles algún apoyo en lo que la contingencia termine, no es facultad de la Secretaría de Salud”.
Refiere que son un gran número de personas dedicadas a este servicio “deberían de hacer un sexto programa de apoyo para los trabajadores sexuales, por lo menos en la fase tres, para que puedan tener ese ingreso diario”.
Desde la asociación civil que preside, brinda a las sexoservidoras pruebas de VIH y preservativos, esta semana percibió una menor cantidad de prostitutas que en semanas pasadas.

En la CDMX, el gobierno entregó tres mil ochocientos apoyos a trabajadores sexuales, que tuvieron que dejar de trabajar por la pandemia. En Argentina, la asociación civil AMMAR, difunde entre sexoservidoras, diez acciones para prevenir contagio de Covid-19. No atender clientes que presenten síntomas de gripa, ciertas posiciones durante el acto sexual, son algunas de las recomendaciones.

Mientras alguna autoridad asume su responsabilidad en atender a este sector, el sexoservicio continúa sin ninguna limitación en el Eje Vial de la capital potosina.

El artículo 276 de la Ley de Salud en SLP, menciona que el ayuntamiento y la Secretaría de Salud son las autoridades a las que les corresponde “controlar el ejercicio de la prostitución” en términos sanitarios para proteger a la población. La Ley Orgánica Municipal faculta a los regidores para proponer medidas que eviten “la vagancia y la prostitución”.

Botón volver arriba