
Un tipo de turismo que ha ido tomando relevancia en los últimos años es el Enoturismo. Este se compone de actividades para aquellos aficionados al mundo del vino que consisten en llevarse a cabo, directamente en viñedos, bodegas, cavas, etcétera.
Dolores Hidalgo, además de ser cuna de la Independencia, hoy en día forma parte de la lista de Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato pero también es conocido como un destino potencialmente vinícola en la zona centro bajío del país.
Como parte de las actividades de formación profesional que deben recibir los alumnos de la Especialidad en Sommelier del IESEG, el viernes pasado visitaron algunos viñedos de este lugar. Dichos recorridos estuvieron a cargo de los Especialistas en Sumillería Valentina Sandoval y Víctor Giles quienes forman parte de la planta docente de los Estudios de Posgrado de la Institución.
Todo comenzó visitando el Museo del Vino, recinto donde se explica a detalle la planta de la vid, el cultivo de esta, tipos de uva, elaboración del vino, fabricación de barricas, propiedades del corcho y tipos de botellas.
Después, se continuó a Viñedos Videlena donde muy amablemente los anfitriones ya nos esperaban para dar comienzo con la poda de invierno, posterior a ello Sebastián Sereno y Edith Ramos dirigieron el proceso de cata maridando con salami y bombones rellenos de garambullo y piña colada.
Al día siguiente, el Viñedo Cuna de Tierra fue el nuevo anfitrión y el Ingeniero Agrónomo, encargado de dar las instrucciones para hacer poda de invierno también, nos dirigió a la Torre de Tierra para apreciar una vista panorámica de los viñedos y cultivos y mostrar la práctica de injerto, se continuó con el área de producción y la bodega acompañados por el Sommelier del lugar culminando con un maridaje a cargo de Liz Angélica González.
Nuestra siguiente parada fue en Viñedos Tres Raíces donde el glamour y todo un concepto integral fue mostrado para enamorarnos más del mundo del vino, aquí, hasta a la cocina nos metimos para saborear unas ricas tostadas de pulpo. En la noche tuvimos una cena maridaje en el restaurante que alberga el Museo del Vino, un menú italiano para todos fue la elección, donde el servicio del vino estuvo a cargo de Andrea Medellín y Miguel Angel González.
Para cerrar con broche de oro, el tercer día visitamos el Viñedo Pájaro Azul, mejor conocido como Vinos Guanamé, que se encuentra en la comunidad de San Felipe. Sus propietarios además de recibirnos y darnos el recorrido por las instalaciones nos ofrecieron un pequeño show ecuestre de alta escuela degustando tres deliciosos vinos maridándolos con quesos de la región.
Un fin de semana de convivencia pero de mucho aprendizaje y que el IESEG continuará fomentando la cultura del vino.
¿Sabes cuál es el mejor vino? Pues el que a ti te gusta, no importa si es blanco, rosado o tinto.