Arte (destacadas)ARTE, OCIO Y MODA

Somos; la serie inspirada en una tragedia olvidada de México

* La producción relata la masacre ocurrida en el municipio de Allende, Coahuila, en marzo de 2011

La serie «Somos» (2021), creada por James Schamus y producida por Netflix, ofrece una representación conmovedora y profundamente humana de una tragedia poco conocida fuera de México: la masacre ocurrida en el municipio de Allende, Coahuila, en marzo de 2011. Basada en una investigación periodística publicada por ProPublica y Ginger Thompson, la serie se distancia de las narrativas tradicionales del narcotráfico al enfocarse en las víctimas y no en los criminales.
Este enfoque le otorga a Somos. una autenticidad y sensibilidad poco comunes en el género.
Uno de los aspectos más impactantes de la serie es su estructura coral. En lugar de seguir a un solo protagonista, Somos. entrelaza las historias de diferentes personajes del pueblo, todos ellos personas comunes atrapadas en una red de violencia que los supera. A través de estas múltiples perspectivas, se nos permite ver la tragedia en su totalidad: madres, hijos, trabajadores, estudiantes, personas que aman, sufren y sueñan, todos afectados por una operación fallida entre el gobierno estadounidense y el cartel de Los Zetas.
La narrativa evita glorificar la violencia. En lugar de centrarse en escenas espectaculares o sangrientas, Somos. prefiere mostrar el impacto emocional y social de la presencia del narco en una comunidad. Así, la serie logra generar empatía y reflexión, resaltando la dignidad de las víctimas y cuestionando la responsabilidad tanto de los criminales como de las instituciones que fallaron en protegerlas.
Visualmente, la serie utiliza una estética sobria y realista. Las locaciones, el vestuario y la dirección de arte contribuyen a sumergir al espectador en el ambiente rural del norte de México, reforzando la sensación de que estos personajes podrían ser nuestros vecinos, nuestros familiares. La música es utilizada con moderación, lo que aumenta el impacto emocional de los silencios, las miradas y los gestos cotidianos.
Además del retrato de la tragedia, Somos. también ofrece momentos de ternura, humor y esperanza. En medio del horror, los personajes demuestran una resiliencia conmovedora. Estas pequeñas historias de amor, amistad y solidaridad humanizan aún más la narrativa y subrayan la pérdida irreparable causada por la violencia.
Botón volver arriba