Conocida como la «bacteria carnívora», esta cepa de estreptococo puede provocar el síndrome de shock tóxico estreptocócico y la fascitis necrosante en casos severos. La transmisión ocurre a través de pequeñas partículas de saliva de personas infectadas, lo que la convierte en una amenaza potencial para la salud pública.
Aunque el streptococcus pyogenes no es nuevo y comúnmente causa faringitis, su reciente aumento en virulencia ha desconcertado a los expertos. Una de las teorías sugiere que las medidas restrictivas durante la pandemia por Covid-19 podrían haber debilitado la respuesta inmunitaria de las personas, haciéndolas más susceptibles a infecciones graves por esta bacteria.
Los síntomas incluyen fiebre, dolor al tragar, enrojecimiento de garganta, amígdalas inflamadas, y en casos avanzados, presión arterial baja, insuficiencia renal, vómitos e hinchazón. Es crucial buscar atención médica inmediata si se experimentan estos síntomas, ya que la bacteria puede propagarse al torrente sanguíneo y producir toxinas peligrosas.
El tratamiento generalmente implica el uso de antibióticos, aunque casos severos que afectan los tejidos blandos o los huesos pueden requerir intervención quirúrgica. Es fundamental diagnosticar y tratar la infección rápidamente para evitar complicaciones mayores.
Las autoridades japonesas recomiendan mantener estrictas medidas de higiene, similares a las implementadas para prevenir la propagación del Covid-19, para contener la propagación de esta enfermedad. Ante cualquier síntoma o preocupación, se insta a la población a consultar a un médico sin demora para recibir la atención adecuada.
Con esta alerta sanitaria en curso, es vital que todos estén conscientes de los riesgos y tomen las precauciones necesarias para proteger su salud y la de la comunidad.