SLP Titulares

Enfrenta SLP sequía en la mayor parte del estado

* 42 municipio tienen sequía moderada; otros 15, condiciones anormalmente secas

El estado de San Luis Potosí se encuentra en una situación crítica por los efectos de la sequía, que ya afecta a la gran mayoría de sus municipios. De acuerdo con el reporte más reciente del Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con corte al 30 de abril de 2025, más del 70 por ciento del territorio potosino experimenta condiciones de sequía moderada, justo cuando la temporada de calor apenas inicia y se aproxima el periodo más extremo: la canícula.

En total, 42 municipios han sido clasificados en nivel D1, correspondiente a sequía moderada, lo que implica una reducción importante en la disponibilidad de agua tanto para consumo humano como para las actividades agropecuarias. Entre las demarcaciones más afectadas se encuentran la capital del estado, Soledad de Graciano Sánchez, Ciudad Valles, Matehuala, Tamazunchale y Villa de Reyes, además de muchas otras distribuidas en las cuatro regiones del estado.

Otros 15 municipios, como Catorce, Cedral y Ciudad del Maíz, se encuentran en nivel D0, que indica condiciones anormalmente secas, una etapa previa a la sequía formal que podría agravarse si persisten las altas temperaturas y no se presentan lluvias suficientes.

Solo una localidad, el municipio de Cárdenas, ubicado en la zona Media, no presenta afectaciones por sequía, aunque las autoridades advierten que el riesgo de deterioro persiste si el comportamiento climático no mejora en los próximos meses.

El escenario actual ha encendido las alertas entre autoridades estatales y federales, quienes ya trabajan en estrategias para garantizar el abasto de agua a la población, especialmente en zonas rurales y periurbanas donde el acceso al recurso es más limitado. La situación es especialmente delicada porque aún no inicia formalmente el periodo más caluroso del año, lo que anticipa un posible agravamiento del panorama hídrico.

Se espera que en los siguientes días se refuercen las campañas de concientización y las medidas para el uso responsable del agua, además de la coordinación interinstitucional para implementar acciones de mitigación en las comunidades más afectadas.

Seguiremos informando

Botón volver arriba