VIDA SANA, SALUD Y SEXO

Síntomas del dengue: cómo identificarlos a tiempo para evitar complicaciones

Prevenir la enfermedad comienza por eliminar criaderos de mosquitos

El dengue, una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, continúa siendo un problema de salud pública en distintas regiones del país, sobre todo en temporadas de calor y lluvias. Detectar sus síntomas a tiempo es crucial para recibir atención médica oportuna y prevenir complicaciones graves como el dengue grave o hemorrágico.

Entre los principales signos de alerta se encuentran fiebre alta repentina, dolor intenso de cabeza, molestias detrás de los ojos, dolor muscular y articular, fatiga extrema y erupciones cutáneas similares a las del sarampión. En algunos casos, también pueden presentarse náuseas, vómito y sangrado leve en encías o nariz.

Especialistas advierten que, ante la presencia de estos síntomas, es importante evitar la automedicación y acudir de inmediato a un centro de salud. El tratamiento temprano ayuda a controlar la enfermedad y a reducir el riesgo de complicaciones potencialmente mortales.

La prevención sigue siendo la herramienta más efectiva contra el dengue: eliminar criaderos de mosquitos, mantener patios y azoteas libres de agua estancada, usar repelente y colocar mosquiteros son medidas clave para reducir la transmisión.

Botón volver arriba