
Con el objetivo de fortalecer los vínculos de coordinación entre la autoridad federal y los gobiernos estatales en materia de Protección Civil con el firme propósito de optimizar los programas de prevención y atención de riesgos, este martes el Director de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Mauricio Ordaz Flores, participó en la Reunión Regional de Protección Civil que encabezó la directora Nacional Laura Velázquez Alzúa, donde estuvieron presentes los titulares de Protección Civil de Zacatecas y Aguascalientes y que se llevó a cabo en la Ciudad de México.
El director de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, durante la reunión hizo del conocimiento de la titular de la dependencia federal, el interés del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona a favor de la Protección Civil en el Estado, muestra es el hecho de que en hace un mes entrego equipo y vehículos a la coordinación.
Explicó que durante la reunión San Luis Potosí logro concretar con la Coordinadora Nacional Certificar la Escuela Nacional de Protección Civil a través del CERT (Comunity Emergency Response Team) y se acordó que San Luis Potosí trabajará en la creación de la nueva Ley General de Gestión Integral de Riesgos, la cual ya es una necesidad por lo que se acordó llevar este tema al Congreso Local para su análisis y aprobación.
Dijo que se fortalecerá por parte del Estado los índices de Gobernabilidad y Políticas Públicas y el Sistema de alertamiento temprano.
Durante la reunión también se le entregó a la Coordinadora Nacional de Protección Civil el proyecto concluido de la instalación de los sismógrafos en el Estado, el cual formaba parte de la Herencia Maldita de pasadas administraciones que nunca lo concluyeron y esta administración cumplió con lo solicitado a nivel federal.
Durante la reunión la titular de la Coordinadora Nacional de Protección Civil presentó ante los titulares de Protección Civil el índice de gobernabilidad y políticas publicas en la gestión integral de riesgos el cual evalúa la existencia y vigencia de condiciones legales, institucionales y presupuestales que se consideren fundamentales para que los procesos en la gestión integral de riesgos de desastres puedan ser implementadas a nivel federal o estatal.
Explico que los en la región que conforma a los tres estados existen: 27 municipios susceptibles de hundimientos, 52 en peligro muy alto o alto de inundación y del 2010 al 2021 se han registrado 246 accidentes por sustancias químicas en estos tres Estados.
Indico que en caso de emergencia se debe de aplicar una coordinación interinstitucional a través del sistema e Comando de Incidentes, recorridos preventivos para la preparación y para la evaluación de daños y en dad caso la solicitud de apoyo aéreo.
Finalmente, exhorto a los tres Estados a estar preparados ante la temporada de lluvias y huracanes, pidió que se hagan acciones preventivas, identificar las zonas de riesgos por inundaciones o deslaves en el Atlas de Riesgos, difusión de infografías, tener asesoría técnica y aplicar los sistemas de Alerta Temprana.
Seguiremos informando