vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

Si padeces diabetes, así puedes cuidar tu salud bucal

El cuidado de la boca es de suma importancia para todos ya que influye directamente  con la calidad de vida de las personas, sin embargo cobra mayor cuidado en pacientes que viven con diabetes, debido a la gran cantidad de manifestaciones bucales de esta enfermedad, sobre todo por su íntima relación de la enfermedad periodontal en las encías, así lo informó el Dr. Juan Antonio Olivares Herrera, Coordinador Estatal de Salud Bucal

Al explicar las complicaciones orales asociadas con la diabetes comentó que “están vinculadas con el grado de control de la glucosa en sangre. Las personas con una diabetes controlada tienen menos enfermedades orales que aquellas con un pobre control”, por lo que invitó a la ciudadanía acudir a recibir la atención oportuna en sus unidades de salud correspondiente.

Olivares Herrera, dio a conocer que “las manifestaciones bucales más frecuentes por la diabetes son: la xerostomía que es cuando sienten la boca seca, la neuropatía oral cuando tienen sensación de picor, ardor u hormigueo, infecciones recurrentes como la caries, enfermedad periodontal, la candidiasis, etcétera. Por lo que el odontólogo puede desempeñar un rol importante en el diagnóstico de la diabetes, pues los primeros signos y síntomas de la enfermedad se pueden desarrollar en la cavidad bucal”, reveló.

“La enfermedad periodontal, es considerada la sexta gran complicación de la diabetes. Un mal control de la glucemia es un factor de riesgo para la enfermedad periodontal, pero también, existe evidencia científica de que una enfermedad periodontal severa pude afectar negativamente el control de la diabetes”, concientizó.

En el estado de San Luis Potosí a través del Observatorio Mexicano de Enfermedades No Transmisibles se lleva a cabo el monitoreo de los pacientes crónico-degenerativos. Actualmente el Programa de Salud Bucal y el Departamento del Adulto Mayor realizan la colaboración para la atención y seguimiento a los pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus en el estado con 141 centros de salud que se cuenta con el servicio dental se dé seguimiento a estos pacientes reforzando el Esquema Básico de Prevención de Salud Bucal como son: la detección de placa bacteriana, la instrucción de técnica de cepillado, pláticas sobre salud bucal, profilaxis (limpieza dental), la revisión de tejidos bucales y la revisión de higiene de prótesis dentales”.

Como dato el Coordinador Estatal de Salud Bucal informó que a nivel mundial, se estima que, en América Latina, solo la mitad de los pacientes con diagnóstico de diabetes sabe sobre la correlación de la enfermedad y la salud bucal. De acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica en 2015 el 56.8% de la población adulta presentaba algún signo de enfermedad periodontal. Por lo cual es muy importante difundir esta información, para crear una mayor conciencia de los beneficios de tomar en cuenta el cuidado bucal como parte de nuestra salud integral.

Por último aconsejó a la ciudadanía que todo paciente con diagnóstico de diabetes debe de llevar “el control metabólico como lo indique su médico, para mantener niveles adecuados de glucosa en sangre, tener una dieta adecuada a sus necesidades y  tomar suficiente agua para conservar hidratada la mucosa bucal”; concluyó.

Seguiremos informando.

Mostrar más
MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba