
Los priístas de la vieja guardia, que tenían respuesta para todo, solían decir cuando las encuestas no les favorecían: Dices que si las elecciones fueran hoy tales serían los resultados, pero las elecciones no son hoy.
Ya lo hemos dicho en otras ocasiones: en política, un minuto es demasiado tiempo. Las circunstancias pueden cambiar de un momento a otro, pero cuando el juego se canta con tiempo, los actores políticos muestran sus habilidades para asegurar posiciones que les permitan, al menos, negociar el futuro.
En San Luis Potosí tenemos elección de gobernador hasta 2027, pero los tiempos están muy adelantados. Las encuestadoras tienen en sus paneles al menos tres aspirantes a los que miden cada mes para conocer su evolución.
Se trata de Ruth González, quien parece estar firme como carta del Partido Verde, aunque el diputado Ricardo Gallardo Juárez aparece bien posicionado. El hombre es el fundador del gallardismo, el más conocido y su aprobación es alta.
Enrique Galindo Ceballos es la figura de oposición que más resalta como ficha para buscar la gubernatura de San Luis Potosí. Hábil como es, no se afilia al PAN, pero mantiene la rienda de la dirigencia estatal en una mano y, con la otra, opera en México. Con Morena tiene nexos importantes, pero apostarle a un proyecto en ese partido, en San Luis Potosí, es poco menos que suicida.
Con lo que tenemos hoy a la vista, se ve complicado que el PRIAN vaya en alianza a las elecciones de 2027 en San Luis Potosí, como también se ve difícil que Verde, Morena y PT sellen algún acuerdo.
En cuanto a Morena, en San Luis Potosí son expertos en malograr proyectos y, como todos creen que el pueblo los adora, no trabajan ni aterrizan con los electores porque piensan que tienen posiciones gracias a su linda cara.
En Morena creen que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, vendrá a salvarles la plana para mantener privilegios y empleos bien pagados, pero Icela enfrenta la torpeza política de su hermana Rita, dirigente del partido en la entidad, y la ambición de Guillermo Morales, operador de los programas del Bienestar, a quien se acusa de hacer negocios turbios, supuestamente con la anuencia tanto de la titular de Gobernación como de la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel.
Una encuesta firmada por la empresa María de las Heras asegura que, “si hoy fueran las elecciones”, el Partido Verde ganaría la gubernatura con 800 mil votos contra 350 mil de Morena y 250 mil del PRIAN.
El estudio midió a los partidos, no a los personajes que se apuntan en el arrancadero. Los movimientos de las diversas fuerzas son muy evidentes; de lo que hagan ahora en la construcción de estructuras dependerá cosechar, en 2027, triunfos o derrotas.
Todos quieren ganar, pero solo quien trabaje lo conseguirá. Que nadie se confíe y se eche a dormir, porque en el pecado llevarán la penitencia. Ciertamente, las elecciones no son hoy, pero de lo que hoy se hace depende el resultado futuro.
P.D.1.- Personajes de Movimiento Ciudadano comienzan a alinearse con Enrique Galindo Ceballos para buscar la gubernatura en 2027. Tal es el caso del expanista, casi una leyenda del blanquiazul, Francisco Xavier Salazar Sáenz. Es de sabios reconsiderar.
P.D.2.- El exsecretario de Seguridad José Luis Ruiz Contreras está agazapado en espera de la resolución del Tribunal Electoral, que decidirá si mantiene un asiento en el próximo Poder Judicial. Como juez con licencia, el exfiscal tiene margen de maniobra. Sus abogados aseguran que ganará el litigio por el asiento que ganó en las votaciones del primero de junio; quienes lo impugnaron dicen que van a ganar. Yo, como Santo Tomás: hasta no ver, no creer.
P.D.3.- Desde hace algunos meses, Ernesto Barajas, quien se desempeñó como secretario de Educación en el arranque del gallardato, trabaja muy cerca de la dirigente estatal de Morena, Rita Ozalia Rodríguez. Ernesto llegó a escalar hasta las altas esferas del movimiento que hoy gobierna San Luis Potosí, pero, al parecer, un desfalco en los recursos destinados a la Feria de la Enchilada lo hizo caer de la gracia de los Ricardos. Así pasa cuando sucede. Ahora trabaja desde la trinchera guinda.
RÉPLICA: Miembros del movimiento gallardista aclararon a esta columnista que Ernesto Barajas nunca manejó recursos de la Feria de la Enchilada en Soledad. Cabe destacar que en este espacio nunca se afirmó de forma categórica, sino que, como se indica en el tercer punto, se señaló expresamente: “Al parecer…”. Agradezco la aclaración.
P.D.4.- Una buena lectura para estas vacaciones de verano es, sin duda, el libro del doctor Miguel Ángel Lutzow, «De la prisión a Cristo».
P.D.5.– David Rangel “El Dandy” y yo compartimos incontables aventuras en el periodismo; aunque tuvimos diferencias, siempre fue mi hermano. Buen viaje, querido amigo.
Hasta la próxima.