
Ciudad Valles, S.L.P.- La tarde del jueves 25 de septiembre, en el Auditorio del Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de San Luis Potosí, Campus Valles, se llevó a cabo la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Municipal de la Juventud del H. Ayuntamiento de Ciudad Valles. Este Consejo tiene como objetivo fomentar la participación activa de las y los jóvenes en la elaboración de propuestas y acciones que contribuyan al desarrollo del municipio.
En la Sesión estuvieron presentes 19 integrantes del Consejo, de los cuales 12 son titulares. En representación del Presidente Municipal David Armando Medina Salazar, asistió la Regidora Lya Lucero Ángeles, presidenta de la Comisión de Juventud. La Sesión estuvo a cargo del director de Atención a la Juventud, Jesús Emmanuel Díaz del Ángel, y también se contó con la asistencia de la titular de la Coordinación Municipal de Derechos Humanos, Verónica Estefanía Rodríguez Galván, y Ramón Ortíz García, en representación de la Secretaría General del Ayuntamiento.
Durante la reunión se tomaron importantes acuerdos. Inicialmente se había planteado someter a votación la elección de un Presidente del Consejo Municipal de la Juventud; sin embargo, tras un debate y considerando la importancia de la equidad de género, las y los integrantes acordaron que el Consejo contara con un Presidente hombre y una Presidenta mujer, garantizando así una representación equilibrada.
También se abordó la importancia de la inclusión, reconociendo la participación de los dos Consejeros con discapacidad visual, uno de los cuales fue propuesto para ocupar la titularidad, fortaleciendo la diversidad y representatividad dentro del Consejo.
Asimismo, por mayoría de votos se aprobó la creación e integración de nueve Comisiones que abarcan áreas de Salud, Empleo, Educación, Cultura, Medio Ambiente, Derechos Humanos y Discapacidad, Deporte, Infraestructura y Movilidad, así como Comunicación y Relaciones Públicas, con el objetivo de organizar de manera más eficiente los trabajos y proyectos de este organismo.
De igual forma, las y los integrantes aprobaron la firma del Código de Conducta y Convivencia del Consejo Municipal de la Juventud, con el propósito de establecer lineamientos claros que fortalezcan el respeto, la transparencia y la colaboración entre sus miembros.