vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

Servicios de Salud ofrece Taller de Crianza para prevenir conductas antisociales

En general, las conductas antisociales se mantienen a través del tiempo desde la edad preescolar hasta la adolescencia y esto propicia la aparición de otro tipo de comportamientos de riesgo, tales como: el consumo de alcohol y otras drogas, la falta de habilidades para la solución de problemas, dificultades académicas, violación de reglas, actos delictivos y trastornos de tipo psiquiátrico, es por ello que es importante dar a conocer a la ciudadanía los talleres de crianza positiva que ofertan los Servicios de Salud en el Estado.

Lo anterior lo señaló la psicóloga Lucero Torres Moreno, Responsable de las Unidades Médicas Especializadas de los Centros de Atención Primaria en Adicciones del Estado (UNEME-CAPA’s por sus siglas), así mismo  hizo un llamado a los cuidadores de niños con trastornos de conducta que reportan dificultades para manejar la problemática infantil, ya que existe una relación directa entre múltiples características de los padres que determinan las conductas antisociales de los niños: el estrés en la crianza, la interacción de los padres con sus hijos, los conflictos maritales, la emocionalidad negativa de los padres y la negligencia.

Además existen factores de riesgo en los niños como: las disposiciones genéticas, problemas neurológicos, la impulsividad y la baja capacidad intelectual, pero principalmente son las conductas de crianza que los adultos utilizan las que explican el comportamiento de los infantes.

Dada la magnitud y consecuencias de las conductas agresivas en niños y su relación con las prácticas de crianza, se ha desarrollado un taller denominado “Crianza Positiva”, dirigido a los cuidadores, cuyo objetivo es la adquisición de habilidades para el manejo de la conducta infantil, que resulte en la disminución de los problemas de comportamiento, y en un incremento de conductas pro-sociales y competentes en los mismos, logrando cambios que se mantienen a lo largo del tiempo.

La psicóloga Lucero Torres Moreno comentó que este taller de crianza positiva se basa principalmente en el desarrollo de habilidades en los cuidadores para el reforzamiento positivo de la conducta deseada, el establecimiento de límites claros, el uso efectivo de procedimientos de corrección, la extinción de comportamiento no deseado, la adquisición de habilidades para otorgar instrucciones claras y consecuencias naturales para el comportamiento.

“Es importante mencionar que el grado con el cual los cuidadores participan en el proceso de capacitación y se adhieren a los requisitos del programa contribuye al éxito en la adquisición de habilidades y resultados positivos en los niños. Esta intervención es dirigida por profesionales de la salud, quienes, cuentan con el conocimiento teórico y las habilidades prácticas en el manejo de conducta infantil para transmitirlas y manejarlas en situaciones reales”.

Finalmente la psicóloga Lucero Torres Moreno, Responsable de las Unidades Médicas Especializadas de los Centros de Atención Primaria en Adicciones del Estado informó que en los Servicios de Salud de nuestro Estado se cuenta con siete Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPAS), en San Luis, Soledad, Matehuala, Salinas, Rioverde, Ciudad Valles y Tamazunchale, a través de los cuales se oferta el taller de Crianza.

Seguiremos informando

Botón volver arriba