SLP GeneralZona HuastecaZona Huasteca (destacadas)

[VIDEO] Servicio Militar se renueva y su nueva modalidad incrementa la participación juvenil

*Con el nuevo esquema de tres meses dividido en dos periodos, se registró un alza en los trámites de pre-cartilla; en Ciudad Valles más de 530 jóvenes cumplirán con su servicio

El Servicio Militar Nacional (SMN) inició una nueva etapa este año y el cambio ya generó un mayor interés entre la juventud mexicana. En Ciudad Valles, 595 conscriptos participaron este domingo en el sorteo que marca el arranque del proceso, el cual por primera vez dejó atrás el tradicional sistema de bolas blancas y negras para implementar un modelo más ágil y atractivo.

Alfredo Contreras, director de la Junta Municipal de Reclutamiento, explicó que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) emitió nuevos lineamientos para modernizar el servicio y facilitar su cumplimiento, especialmente para quienes se trasladan por motivos de estudio o trabajo.

Hasta el año pasado, los jóvenes eran llamados uno por uno para tomar una bola blanca: realizaban servicio militar, negra: quedaban exentos de marchar.

Sin embargo, este 2025 el proceso cambió por completo. De los 595 jóvenes, se asignaron 590 bolas blancas y solo 5 bolas negras, las cuales salieron al inicio de la ceremonia, dando por terminado el sorteo de manera inmediata. A partir de este cambio, todos los conscriptos quedarán integrados en el nuevo esquema y solo cinco estarán en disponibilidad, sin necesidad de marchar.

Otro de los cambios más importantes es la reducción del tiempo de instrucción: de 42 sesiones anuales se pasó a dos bloques de 13 sesiones, equivalentes a tres meses. Los nuevos periodos quedarán de la siguiente manera el Primer bloque será del 14 de febrero al 9 de mayo, el segundo bloque: 1 de agosto al 24 de octubre. Todos los jóvenes deberán presentarse en diciembre para su ceremonia de liberación de cartilla.

Contreras destacó que esta modificación busca motivar a más jóvenes a cumplir con su deber cívico y facilitar que quienes estudian fuera puedan realizar el servicio sin afectar su formación académica.

Este año la Junta Municipal recibió solicitudes de siete mujeres que desean realizar voluntariamente el servicio militar—a diferencia de años anteriores, donde la participación femenina era mínima.

Asimismo, ya existe un registro adelantado de más de 20 solicitudes adicionales para el siguiente año, lo que muestra un incremento sostenido entre hombres y mujeres interesados en obtener su cartilla.

Los conscriptos deberán entregar su pre-cartilla desde este lunes en las oficinas de la Junta Municipal ubicadas en el edificio de La Colmena. Posteriormente, en enero, deberán presentarse ante el 36 Batallón de Infantería con:

  • Acta de nacimiento
  • CURP
  • Comprobante de domicilio

Contreras recordó que la cartilla militar es un documento indispensable para trabajos formales, trámites y como identificación oficial. En caso de extravío, el joven deberá realizar el trámite en la 12ª Zona Militar en Calzada de Guadalupe, pues las oficinas municipales únicamente pueden ofrecer la matrícula única, la cual no se duplica.

Con la reducción del tiempo, la reorganización por bloques y la participación creciente de jóvenes vallenses, el Servicio Militar Nacional inicia una nueva etapa donde la formación cívica busca adaptarse a la realidad actual sin perder su esencia: preparar a las nuevas generaciones y fortalecer su compromiso con México.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba