
Te compartimos una selección de películas para ver esta temporada de lluvias, con diferentes opciones según tu estado de ánimo.
Este verano se ha presentado diferente a los últimos: no sentimos que nos sofocamos ni estamos sudando todo el día. Los días han estado nublados, fuertes lluvias han cubierto la república y el aire se siente fresco. Con el paso de múltiples ciclones, la canícula pasará casi desapercibida este año. Por lo que, si las lluvias te mantienen en casa, aquí te compartimos las mejores películas para ver estos días de tormenta.
Para los que encuentran confort en la melancolía
Call Me by Your Name (2017) está ubicada en una villa italiana del siglo XVII durante la década de los 80. Elio, de 17 años, quien está de visita con su familia, conoce a Oliver, un estudiante de doctorado que trabajará con su padre, un profesor de cultura grecolatina. Conforme pasa el verano, ambos se ven envueltos en un mundo de deseo y descubrimiento. Con una estética luminosa y cálida, la película transmite la magia del verano y la juventud. La actuación de Timothée Chalamet como Elio es increíblemente brillante, dando matices y personificando la complejidad de la adolescencia. Sin duda, te dejará pensando y con lágrimas en los ojos.
Normal People (2020), serie inspirada en la novela de Sally Rooney, narra la compleja relación de Marianne y Connell, desde que son adolescentes en un pequeño pueblo irlandés hasta sus años universitarios en Dublín. Los protagonistas no podrían ser más diferentes: Marianne es inteligente, introvertida y melancólica, mientras que Connell es un atleta popular, tierno y carismático. Normal People es un retrato bello y desgarrador del amor joven, de esos vínculos que cambian tu vida aunque no sean perfectos. Es una historia que se queda contigo como un eco.
Para los que quieren un apapacho
Practical Magic (1998). Maria Owens es una bruja exiliada a una isla por haber escapado de su ejecución. Cuando se da cuenta de que su amante no vendrá a rescatarla, se lanza un hechizo a sí misma para no volver a enamorarse, lo que eventualmente se convierte en una maldición para las mujeres de la familia Owens, causando que todo hombre que las ame muera. Sally y Gillian, dos descendientes de la familia, son criadas por sus excéntricas tías, quienes les enseñan sobre brujería. Luego de un oscuro suceso, las hermanas deberán usar su magia, su vínculo como hermanas y su fuerza interior para romper el ciclo de dolor, proteger a quienes aman y aceptar quiénes son realmente. Es una película que mezcla magia, romance, humor y drama. Con un alma de sororidad y autoaceptación, más allá de la brujería habla de sanar, reconstruirse y encontrar poder en lo que nos hace diferentes.
Anne with an E (2017) es una serie que nos cuenta la historia de Anne, una niña huérfana que es enviada por error al hogar de los hermanos Cuthbert en la granja de Tejas Verdes, en el pueblo de Avonlea, a finales del siglo XIX. Explora las complejidades emocionales de los personajes y los problemas sociales de la época. Anne, con su fuerte personalidad, intelecto y vívida imaginación, desafía las normas sociales y transforma la vida de quienes la rodean. La serie aborda temas como la identidad, el prejuicio, la aceptación, el feminismo y la importancia de la familia y la amistad. Anne with an E es una serie emotiva, visualmente hermosa y cargada de sensibilidad. Reimagina el clásico Anne of Green Gables con un enfoque más moderno, feminista y socialmente consciente, sin perder la ternura y la imaginación que hacen de Anne una protagonista tan entrañable. Ideal para días nublados, cuando necesitas sentir que aún hay belleza, ternura y esperanza en el mundo.
Para los fans del terror y suspenso
Midsommar (2019). Una pareja de estadounidenses viaja a Suecia con su grupo de amigos al festival de Midsommar para conocer más sobre la cultura. Sin embargo, poco a poco se dan cuenta de que lo que esperaban que fueran unas tranquilas vacaciones se convierte en algo más siniestro, pues se ven envueltos en un culto que practica el paganismo escandinavo. Midsommar combina esta narrativa oscura con un gran día soleado, rodeados de flores y naturaleza. Es tan estéticamente hermosa como emocionalmente incómoda, con una protagonista (Dani, interpretada magistralmente por Florence Pugh) que atraviesa una transformación tan aterradora como liberadora.
Los Otros (2001). Un thriller psicológico ambientado en una mansión aislada en la isla de Jersey, poco después de la Segunda Guerra Mundial. Grace, interpretada por Nicole Kidman, vive con sus dos pequeños hijos, quienes padecen una extraña condición que les impide ser expuestos a la luz del sol. La casa permanece en penumbra, salvo por un par de velas, y en completo silencio la mayoría del tiempo. Cuando tres nuevos sirvientes llegan a trabajar, comienzan a suceder fenómenos extraños: se escuchan voces y ruidos misteriosos, puertas que se abren solas, sombras. La familia empieza a sospechar que no están solos en casa. Un ejemplo magistral del terror psicológico, pues te hace sentir miedo con la pura sugerencia de lo que pueda estar escondido en las sombras. Manteniendo la tensión alta entre tinieblas y silencios, esta película es perfecta para ver en un día nublado… con las luces apagadas.
Para los que buscan un escape de la realidad
Coraline (2009). La familia Jones se muda al Palacio Rosa, una misteriosa unidad habitacional en el estado de Oregón. Coraline es intrépida y curiosa, por lo que rápidamente se dispone a explorar la casa y sus alrededores, contando las ventanas y revisando habitaciones, hasta que se encuentra con una pequeña puerta que parece estar bloqueada. Por la noche sueña que cruza esa puerta y llega a una realidad alterna: un colorido mundo mágico y lleno de intriga que le ofrece todo lo que podría desear. Pero… ¿será todo esto solo un sueño? Una joya del cine animado stop-motion que mezcla fantasía oscura, estética artesanal y una historia profundamente simbólica. Bajo su apariencia de cuento infantil esconde un relato inquietante sobre el deseo de escapar de la realidad y los peligros de conseguir exactamente lo que quieres. Terror infantil que logra perturbar incluso a los más grandes.
Stranger Things. Ambientada en los años 80, en el pequeño pueblo ficticio de Hawkins, Indiana, Stranger Things comienza con la misteriosa desaparición del joven Will. Mientras sus amigos lo buscan, se topan con Eleven, una niña que parece tener sorprendentes poderes psíquicos y ha logrado escapar de un laboratorio secreto. Es una historia que mezcla ciencia ficción, horror sobrenatural, amistad y conspiraciones gubernamentales, todo mientras una amenaza oscura crece desde un mundo paralelo: el Upside Down. Stranger Things es una carta de amor a los clásicos del cine ochentero: Steven Spielberg, Stephen King y las películas sobre aventuras adolescentes están por todas partes en su ADN. Además de tener un elenco carismático con el que es fácil encariñarse, la serie equilibra a la perfección los momentos emocionales y las escalofriantes escenas de terror.
Para los románticos
Orgullo y Prejuicio (2005). Basada en la novela de Jane Austen, Orgullo y Prejuicio nos cuenta la historia de Elizabeth Bennet, una joven inteligente, aguda e independiente, que vive con sus cuatro hermanas en la Inglaterra rural del siglo XIX. Cuando conoce al reservado y aparentemente arrogante Mr. Darcy, se inicia entre ellos una relación tensa, llena de malentendidos, miradas intensas y juicios equivocados. A lo largo de la historia, ambos deberán confrontar sus propios prejuicios y orgullos para descubrir lo que sienten realmente. La película es visualmente hermosa, con frondosos paisajes verdes, preciosos vestidos de época y música envolvente. Captura a la perfección la tensión emocional que define esta historia. La química entre Keira Knightley y Matthew Macfadyen es innegable, y escenas como la declaración bajo la lluvia o el paseo al amanecer son el epítome del cine romántico.
The Notebook (2004). Basada en la novela de Nicholas Sparks, The Notebook cuenta la historia de Allie Hamilton, una chica de clase alta, y Noah Calhoun, un humilde joven trabajador, dos jóvenes que se enamoran apasionadamente durante un verano en los años 40. Su romance es interrumpido por diferencias sociales, la oposición de la familia y la guerra. Años después se reencuentran, reavivando una historia de amor que parecía perdida. Un clásico romántico que demuestra que el amor adolescente es tan intenso como el amor maduro. La famosa escena bajo la lluvia resume el deseo, el dolor y el reencuentro. Perfecta para un día gris en el que necesitas creer en el poder de los amores imposibles que se vuelven posibles.
Los días lluviosos de verano son diferentes a los de otoño: el ritmo se ralentiza y hay una cierta melancolía, nostalgia y paz que se combinan en el ambiente. Tienen una sensación muy particular, casi contradictoria: son grises pero cálidos, está lloviendo pero la temperatura se siente perfecta, en un punto donde apenas comienza a refrescar. Ideal para tomar una frazada ligera y acurrucarte con tu mascota a ver un maratón de las películas aquí listadas. Cuéntanos en Instagram @codigosanluis1 qué otras añadirías a la lista.