
La tarde de este jueves 19 de noviembre pasó a la historia como la fecha en que el Senado de la República aprobó la despenalización del uso lúdico de este producto; luego de un intenso debate y con un sinfín de opiniones tanto a favor como en contra, los legisladores determinaron la viabilidad de aprobar una ley que permita el uso recreativo de la cannabis.
Con 82 votos a favor, 18 en contra y 7 abstenciones, la llamada “Ley general para la regulación del cannabis” aún no termina su proceso legal pues, si bien, ya consiguió el visto bueno de los senadores, ahora tendrá que pasar a la Cámara de Diputados en donde se espera otro intenso debate entre diputados conservadores que se oponen a la legalización y los que promueven su uso sin restricción alguna.
Es importante mencionar que la legalización de la marihuana con fines lúdicos, científicos, médicos e industriales no viene sola, sino que llega acompañada de la inminente creación del Instituto Mexicano para la Regulación y Control del Cannabis, instancia que funcionará como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud cuya finalidad será mantener una vigilancia estricta respecto al manejo, uso y consumo de esta planta.
Según se informó el instituto en cuestión estará facultado para emitir cinco tipos de licencias que permitirán controlar las acciones relacionadas con el cultivo, la transformación, la venta, la investigación y la exportación o importancia de la marihuana en caso de que así sea conveniente.
Originalmente, la iniciativa fue impulsada por el grupo parlamentario de Morena, sin embargo, conforme fue avanzando el tema se fueron sumando diversos partidos que terminaron respaldando la determinación de legalizar el uso y consumo de la marihuana como estrategia para enfrentar el comercio ilegal, la violencia contra el narco y otros efectos que se derivan de este mismo tema.