Uncategorized

SEMARNAT arrebata patrimonio a campesinos en la Sierra de San Miguelito

Campesinos y agricultores del núcleo agrario de Escalerillas denunciaron públicamente el perjuicio del que están siendo víctimas por parte de la SEMARNAT quien, en un intento por liberar espacio en las inmediaciones de la Cañada del Lobo y San Juan de Guadalupe, ha buscado la forma de incluir en los polígonos de protección terrenos que ni siquiera están en peligro con lo que, prácticamente, estaría arrebatando más de 100 mil hectáreas de cuatro municipios que colindan con la Sierra de San Miguelito.

Victorio Castillo Valero, representante del núcleo Agrario de Escalerillas, reprochó la intención arbitraria de la SEMARNAT, respecto a la delimitación del área protegida de la Sierra de San Miguelito a través de la cual se busca proteger su ecosistema, pero se afecta el patrimonio y sustento de miles de familias que se encuentran asentadas desde tiempos ancestrales en dicha área.

«Se afecta a decenas de núcleos agrarios de 4 municipios con más de 100 mil hectáreas, son tierras de agostadero, de sembradíos y de explotación de recursos hidráulicos y minerales, de las cuales miles de familias llevan el pan a la casa, ahora de que vivirán los pequeños ganaderos, los agricultores, los areneros o los artesanos de la producción de cantera», denuncia Castillo Valero.

«Los seres humanos, la vida humana también debe ser protegida, con este cerco que pretende imponer la SEMARNAT, se dejará a miles de personas sin trabajo y sin sustento, y lo peor, con esta delimitación cientos de familias vivirán como si estuvieran en un campo de concentración, es el caso de nuestros compañeros de la comunidad de la Amapola y San Sebastián que viven en la zona serrana, de qué van a vivir o que comerán si estarán sitiados por todos lados, no es justo», aclara Castillo Valero.

Los habitantes que se ubican en la pretendida zona de área protegida, aclaran que no se oponen a proteger las reservas boscosas, flora y fauna de la Sierra de San Miguelito, y más aún, dicen están de acuerdo en apoyar a las autoridades que preservan el medio ambiente, pero piden los tomen en cuenta, «nosotros somos los primeros interesados en que se proteja el área natural, es más nosotros desde tiempos ancestrales nos hemos ocupado en defender y proteger las zonas boscosas, sus plantas y animalitos, pero pedimos que nos tomen en cuenta», concluye el representante agrario.

Seguiremos informando. 

Botón volver arriba