
Gerardo Escalante Espinosa, un profesor con casi cinco décadas de trayectoria en el magisterio potosino, denunció haber sido cesado de manera injustificada por Crisógono Sánchez Lara, cuando estuvo al frente del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), situación que lo ha llevado a manifestarse pacíficamente desde hace varios días en las afueras de las oficinas de dicha dependencia adscrita a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE).
El conflicto comenzó en diciembre pasado, cuando fue notificado abruptamente de su traslado de una secundaria, donde se desempeñaba como subdirector, a la inspección escolar 02. A pesar de haberse presentado conforme a lo solicitado, fue señalado por ausencias injustificadas y se le levantó un acta administrativa, sin que se reconociera su asistencia a sus labores habituales. En los meses siguientes, Escalante fue asignado a un salón sin funciones claras y sin tareas administrativas definidas.
Posteriormente, se le ofrecieron tres alternativas: interponer una demanda, iniciar un proceso de jubilación anticipada o solicitar una reconsideración de su caso. Optó por esta última, pero nunca recibió respuesta oficial. En abril, su salario fue suspendido sin que mediara resolución formal o justificación legal. Desde entonces, el profesor ha buscado respuestas tanto en el área jurídica del SEER como en la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), sin obtener solución. Incluso, según su testimonio, fue aconsejado por autoridades del SEER a jubilarse para evitar “problemas”.
A sus 49 años, el profesor Escalante asegura que no ha cometido ninguna falta grave que amerite su separación del cargo. Su intención era jubilarse de forma voluntaria al cumplir 50 años, pero ahora exige que se le restituya su trabajo o, en su defecto, que se le permita una jubilación digna.
Crisógono Sánchez Lara, por su parte, abandonó el SEER para convertirse en secretario del Trabajo, dejando a este y otros casos en la incertidumbre. Escalante ha hecho un llamado a las autoridades estatales para que investiguen posibles irregularidades dentro del SEER y se le haga justicia, no solo a él, sino a otros docentes que podrían enfrentar situaciones similares debido a los malos manejos y tranzas que el entonces titular del subsistema educativo realizó a sus anchas, perjudicando a decenas de docentes y administrativos, sin embargo, la presente administración tampoco lo ha ayudado.
Seguiremos informando