SLP Titulares

Elucubraciones: Diputados federales, los perdidos

Por El Gato Filósofo

San Luis Potosí tiene 12 diputados federales. 12 voces que, en teoría, deberían resonar en el Congreso de la Unión para defender los intereses de la tierra que los eligió o los acomodó vía plurinominal, sin embargo, a casi un año de haber asumido sus cargos, lo único que sabemos de ellos es que su trabajo ha quedado enterrado bajo las votaciones masivas de San Lázaro, esas en las que lo importante no es qué se vota, sino cuántos aprietan el botón a la orden de su coordinador parlamentario.

El panorama es desolador; de los siete electos por mayoría relativa, salvo tímidas excepciones, no hay registro real de gestiones o iniciativas que se traduzcan en beneficios palpables para sus distritos. Los morenistas Aremy Velasco, Francisco Adrián Castillo y Briceyda García no han mostrado liderazgo, mucho menos independencia. Sus curules podrían ser ocupadas por hologramas y probablemente nadie notaría la diferencia.

Lo mismo ocurre con los representantes del Partido Verde; José Luis Fernández y Óscar Bautista, viejos lobos de mar en la política que, en lugar de consolidar un peso específico en el Congreso, parecen cómodos en el papel de comparsa, subordinados a la maquinaria que dicta el guion. A veces da la impresión de que se conforman con aparecer en la lista de asistencia.

En medio de esta grisura, dos nombres logran escapar al anonimato; David Azuara del PAN y Juan Carlos Valladares del Verde Ecologista. Ambos, aunque en partidos opuestos, han encontrado coincidencias para impulsar proyectos económicos, lo que al menos revela una visión que rebasa la trinchera partidista. También han insistido en la urgencia de rehabilitar la carretera 57, arteria que más que carretera parece un campo minado. Cada uno con su visión y su forma de trabajar, ha buscado responder de buena manera a la gente que les dio un voto de confianza.

Luego está el caso peculiar de Gabino Morales. Su aporte legislativo es invisible, pero nadie duda de su cercanía con la cúpula de Morena y el Gobierno Federal. Gabino, al menos, conserva intacto su lugar en el ajedrez interno del partido en el poder y eso es bastante bueno si se toma en consideración que, en los últimos años, traiciones y puñaladas han sido la constante.

En las curules plurinominales las cosas tampoco motivan mucho. Tenemos a los verdes; Leonor Noyola, Ricardo Gallardo Juárez y Graciela Gaytán. Ciertamente, su función es garantizar que el gallardismo tenga presencia en el Congreso y se podría decir que han cumplido el objetivo, pero estoy seguro que podrían hacer más. Son votos alineados, disciplinados y absolutamente prescindibles para el ciudadano de a pie.

El PAN también destaca por lo gris que es. Nubia Iris Castillo, la única pluri panista de las tierras del Potosí, tampoco ha logrado sacudirse la irrelevancia, atrapada en una bancada que no logra articular un contrapeso real al oficialismo.

A estas alturas, queda claro que la mayoría de los diputados federales potosinos viven cómodamente en la sombra, no se distinguen por proponer, no destacan por debatir y mucho menos por cuestionar. Su papel se reduce al de operadores de una maquinaria que los rebasa. En su mayoría, son diputados que no representan, obedecen y esa es, quizá, la mayor tragedia política para San Luis Potosí.

Cavilaciones:

Primera: En Villa de Pozos, los vecinos que tienen que recorrer el Eje 128 ya no saben qué hacer. Transitar por esa vía es un verdadero calvario. A alguien se le ocurrió la brillante idea de quitar la carpeta asfáltica, incluido el tramo conocido como Camino a Santa Rita. Con las lluvias, los poceños tienen un río de lodo y cuando deja de llover una calle llena de hoyos de todos tamaños. Si usted ocupa circular por esa rúa, puede gozar de una tormenta de tierra bien bonita. Y, mientras el pueblo bueno sufre por las malas condiciones de la infraestructura vial, la administración municipal se la pasa de lo lindo publicando selfies en sus redes sociales.

Segunda: En Ciudad Valles el Cabildo ha tomado una importante decisión frente al uso de fracking en trabajos de exploración de PEMEX en la región Huasteca. Van de frente, pero el Gobierno Federal ya prepara una oferta que no podrán rechazar. Vamos a ver si aguantan o sin son periquitos nalgones ¡Miau!

Tercera: Hoy, el gobernador Ricardo Gallardo entregará 106 nuevas patrullas a 31 municipios de las cuatro zonas del estado, con lo que se reforzará la seguridad en sus demarcaciones. La inversión fue grande, proveniente del Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública

Botón volver arriba