SLP (destacadas)SLP Archivo

Secretaría de Salud informa los resultados del operativo Semana Santa 2019

La Secretaría de Salud a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), llevó a cabo operativos de vigilancia, control y fomento sanitario en todo el Estado, en las estrategias de intervención destacan la vigilancia sanitaria para garantizar la calidad del agua para uso recreativo, alimentos, tabaco, la no venta de alcohol a menores, vigilancia en hoteles; así como actividades de fomento sanitario, así lo informó la Dra. Mayra Llanes Fernández, Subdirectora de Evidencia y Manejo de Riesgos.
Afirmó que: “con estas actividades la COEPRIS tiene como objetivo principal, disminuir los posibles riesgos sanitarios en la población que puedan ser generados por el consumo de alimentos y bebidas, uso de aguas recreativas y la exposición involuntaria a otros factores presentes en el medio ambiente”.
La Subdirectora de Evidencia y Manejo de Riesgos destacó que “dentro de las acciones más relevantes llevadas a cabo en Semana Santa son: la vigilancia sanitaria en establecimientos fijos y semifijos de productos que expenden productos del mar con mayor énfasis, sin descuidar otros con expendios de otros productos alimenticios. Así como en Purificadoras, fábricas de agua, Centros recreativos, albercas y parajes”, puntualizó.
Comentó además que: “Para incidir en la prevención de enfermedades diarreicas y/o de origen hídrico; así como enfermedades de la piel por contacto primario con agua dulce de los cuerpos de agua naturales a través de las acciones básicas de saneamiento básico que se llevaron a cabo antes y en Semana Santa, mediante actividades de asesoría y concientización a la población usuaria y personal administrativo y operativo de los parajes, afortunadamente no hubo reportes de intoxicación alimentaria o de origen hídrico”, aseguró la funcionaria estatal.
Los trabajos que se llevaron a cabo van enfocados a “concientizar en las acciones de saneamiento básico de cada uno de los sitios de recreación para garantizar que sean seguros, manejo adecuado de residuos municipales y aguas residuales, revisión de sanitarios, regaderas, cabañas, locales comerciales y control de fauna nociva”, detalló.
“Otras acciones que se realizaron es en lo que respecta a la vigilancia de la desinfección de agua para uso y consumo humano en el sistema interno de cada Paraje y/o centros recreativos para garantizar niveles de cloro residual libre dentro de la normatividad. Cloración de aljibes y tinacos. Distribución de cloro y plata coloidal”, aseveró.
Por último indicó que: “personal de la Coepris de Fomento Sanitario llevaron a cabo: asesoría y capacitación en materia de conservación de alimentos, alimentos preparados, saneamiento básico. Colocaron carteles de lavado de manos, manejo higiénico de los alimentos, parajes, lavado de tinacos, en los parajes o centros recreativos de intervención, así como gasolineras y centros de concentración masiva”, concluyó.
Botón volver arriba