
San Luis Potosí enfrenta un preocupante repunte de enfermedades prevenibles, como sarampión, varicela y tos ferina, debido a la baja cobertura de vacunación en los últimos años, alertaron legisladores locales. La diputada Mireya Vancini Villanueva, integrante de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, señaló que la falta de inversión en campañas de inmunización ha provocado el resurgimiento de padecimientos que ya se consideraban controlados.
Vancini Villanueva destacó que, desde el inicio de la actual administración federal, se registró una disminución significativa en la aplicación de vacunas, lo que ahora se refleja en brotes recurrentes. Además, criticó las carencias en hospitales y clínicas del estado, donde incluso faltan insumos básicos como baumanómetros, estetoscopios y material de curación.
«El desabasto de medicamentos y la desorganización en la distribución por la centralización del IMSS-Bienestar han agravado la situación», afirmó la legisladora, quien urgió a reforzar los programas de prevención para evitar más contagios.
El sarampión se ha convertido en una de las principales preocupaciones, con un incremento de casos en varios municipios potosinos. Aunque las autoridades estatales no han difundido cifras detalladas, diputados federales advierten que el problema es parte de un brote nacional que ya suma más de 3,600 contagios y 11 muertes en todo el país.
Éctor Jaime Ramírez Barba, legislador federal, explicó que la caída en la vacunación durante los últimos años dejó a miles de niños y adolescentes sin protección, lo que facilita la propagación de enfermedades. Ante este escenario, los diputados exigieron a la Secretaría de Salud estatal y federal implementar campañas masivas de vacunación, garantizar el abasto de medicamentos y transparentar las cifras reales de contagios.
Mientras el gobierno federal ha reactivado la Semana Nacional de Vacunación, especialistas insisten en que se requieren estrategias más agresivas para recuperar el terreno perdido. El repunte de casos no solo afecta a SLP, sino que forma parte de una tendencia nacional, donde estados como Chihuahua ya enfrentan brotes críticos con miles de infectados.