
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio un giro relevante en la integración del nuevo Poder Judicial de San Luis Potosí al restituir la elegibilidad de Zelandia Bórquez Estrada, quien había sido bloqueada por el Tribunal local pese a haber ganado en las urnas una magistratura en el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.
Bórquez Estrada obtuvo el respaldo mayoritario en las elecciones del pasado 1 de junio, sin embargo, el Tribunal Electoral estatal determinó que no cumplía con el requisito de separación de su anterior encargo como consejera del CEEPAC, al no haber transcurrido dos años desde su salida. Esa interpretación la dejó fuera del proceso y permitió reacomodos en la designación de magistrados.
La intervención del TEPJF cambió el rumbo, pues los magistrados federales concluyeron que la aplicación de la norma local fue desproporcionada y carente de sustento, ya que la reforma que introdujo la elección popular de magistraturas entró en vigor después de que Bórquez concluyó su función como consejera. Aplicarle esa restricción, subrayaron, significaba una retroactividad prohibida por la propia Constitución.
La resolución ordena devolverle la constancia de mayoría y coloca sobre la mesa un criterio que trasciende lo individual; la garantía de que los procesos de conformación del nuevo Poder Judicial no pueden manipularse mediante lecturas restrictivas o convenientes de la ley. En otras palabras, sienta un precedente para que perfiles provenientes de organismos electorales no sean excluidos de forma arbitraria en futuras contiendas judiciales.
Cabe recordar que, en condiciones similares, hay otros perfiles cuya resolución todavía no se da a conocer, pero que podrían aprovechar este principio para conseguir un fallo a su favor.
Seguiremos informando.