
Recientes brotes de la viruela del mono están alarmando todo el mundo, ya que el número de contagios va en aumento. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad existía y fue erradicada hace 40 años. No obstante, la enfermedad está emergiendo en la actualidad, en el país vecino (Estados Unidos) ya se han confirmado cinco casos de este tipo de virus.
La OMS define a la viruela el mono, como una infección provocada por virus transmitidos de animales a personas. Las autoridades esperan poder combatir la enfermedad, ya que si existe una vacuna contra la viruela. Autoridades de Estados Unidos planean distribuir vacunas contra la infección, a todos los familiares con personas afectadas. Se espera que se combata pronto los casos confirmados, para evitar que se siga propagando el virus.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) confirmo que, existen por lo menos cinco casos en E.U.A. Se presume que todos los casos sospechosos son por viruela del mono, y están en proceso de confirmación en la sede central de de los CDC, dijo Jennifer McQuiston, directora adjunta de la división de patógenos y patologías de consecuencias graves.
La Administración de Alimentos y Medicamentos en Estados Unidos (FDA), señaló que el país tiene cerca de mil dosis contra viruela común y viruela del mono. «Justo ahora esperamos maximizar la distribución de vacunas a quienes sabemos que pueden beneficiarse de esta», aseguró McQuiston.
La viruela del mono se puede trasmitir a través de contacto cercano y sostenido con alguien que presenta una erupción cutánea activa, o también por microgotas respiratorias de alguien con lesiones de la enfermedad en su boca y que está cerca de otras personas por un tiempo considerable.
El virus puede causar erupciones en la piel, con lesiones que se presentan en ciertas partes del cuerpo, o expandirse de manera más general. En algunos casos, en etapas tempranas, una erupción puede iniciar en los genitales o en el área perianal.
Viruela del mono llega a Texas, alertan por 200 posibles casos