Dinero y negociosDinero y negocios (destacadas)

Los grandes perdedores y ganadores por la pandemia

La contingencia provocada por el brote Covid-19 a nivel mundial ha dejado múltiples consecuencias, tanto sanitarias como económicas. El cierre de fronteras, empresas e industria ha provocado la pérdida de millones de empleos y afectado a miles de empresas tanto de forma positiva como negativa.

Mientras algunas grandes compañías han registraron jugosas ganancias, otras más se hunden cada día debido a las medidas sanitarias implementadas por la autoridad federal y sanitaria.

Entre las grandes perdedoras a raíz de la pandemia se encuentra sin duda las empresas dedicadas al ramo turístico, compañías de transporte tanto terrestres como aéreo, cadenas de tiendas de ropa, zapatos, hogar entre otros y una de las más afectadas y que generará mayor impacto en la economía nacional son las que se encuentran en el ramo automotriz.

La compañía General Motors informó que los ingresos del primer trimestre del año cayeron 88 por ciento. La automotriz suspendió actividades en buena parte del mundo desde finales de marzo y espera reiniciar actividades en Estados Unidos y Canadá a partir de 18 de mayo.

La compañía recortó los ingresos en el trimestre en 6 por ciento unos 32 mil 700 millones de dólares y no recibe ingresos desde hace casi 2 meses, lo que definitivamente provoca peores resultados en el segundo trimestre.

Uber anunció la reducción del 14 por ciento de su personal en todo el mundo, unos 3 mil 700 empleos se verán afectados con el cierre de 180 centros de servicios para conductores. Esta fue la primera de una serie de medidas de reducción de costos anunciados por la crisis sanitaria.

Aunque la compañía registró ganancias por el servicio de entrega, las cifras no superan las pérdidas generadas principalmente su mercado en Estados Unidos y Canadá.

El ramo turístico es uno de los más afectados a raíz de la pandemia y las medidas sanitarias que se han implementado tanto en México como en los otros países.

El presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, Luis Javier Alegre, señaló que debido a la contingencia sanitaria que enfrenta el país, el sector turístico, tan sólo en este mes, dejará de percibir casi 10,000 millones de dólares.

Las aerolíneas tanto mexicanas como extranjeras han visto reducidos los viajes a menos del 50 por ciento. Lo peor es que la pandemia llegó en una de las temporadas con mayores ingresos para estas compañías, debido a las vacaciones escolares y la Semana Pascua.

La aerolínea mexicana Aeroméxico informó que sólo logró transportar a 151 mil pasajeros, muy por debajo de 1 millón 687 mil que se realizaron en la misma fecha del año pasado. La caída de pasajeros a nivel internacional llegó a 96.8 por ciento, derivado principalmente por el cierre de fronteras tanto hacia Estados Unidos, Canadá y países europeos.

La compañía Airbnb recortará un 25 por ciento de su personas a consecuencia de los efectos provocados en por la pandemia.  Aproximadamente unos 900 empleados en todo el mundo se verán afectados informó el director ejecutivo de la empresa, Brian Chesky .

“El negocio de Airbnb se ha visto muy afectado, y se pronostica que los ingresos de este año serán menos de 50 por ciento de lo que ganamos en 2019”, advirtió

Por su parte las compañías que se han visto beneficiadas a raíz de las restricciones sanitarias y las medidas implementadas por la autoridad para detener la expansión del brote son las dedicadas a la venta de productos de limpieza y accesorias para el ramo médico, compañías de servicios de entrega tanto de comida como de pedidos en linea y las empresas de contenido streaming.

Los productos más vendidos desde hace 4 meses son los de limpieza y desinfectantes de espacio. Productos como jabón, cloro, papel de baño trapos y detergente son los más solicitados en las compañías de supermercados y tiendas de abarrotes.

Las compañías dedicadas a los insumos médicos, como cubrebocas, gel antibacteria, caretas, guantes entre otros han aumentado sus ingresos hasta más del 100 por ciento. La empresa estadounidense 3M informó que sus ganancias subieron un 45 por ciento el primer trimestre del año, en comparación con el mismo periodo hace 12 meses. La compañía registró un beneficio neto de por lo menos 1 290 millones de dólares, esto ha ayudado a la empresa a recuperarse de grandes pérdidas registradas durante los últimos años.

Las compañías que se han coronado como los grandes ganadores son las dedicadas a las ventas en linea y los servicios de streaming.

La plataforma de contenidos de entretenimiento en “streaming” Netflix anunció este martes unos beneficios entre enero y marzo de 709 millones de dólares, que duplican los conseguidos en el mismo período del año pasado, a la par que añadió 15,8 millones de nuevos suscriptores en todo el mundo, coincidiendo con la pandemia de COVID-19.

Se estima que las acciones de Netflix ahora tienen más valor que las de Disney, compañía con décadas en el mercado y que recibe ingresos de diversos sectores.

Jeff Bezos vio como su fortuna personal se incrementó en 24 mil millones de dólares en tan solo un día gracias a la revalorización de Amazon.  La compañía de ventas por internet ha registrado sus mayores ganancias desde su creación, pues las personas están consumiendo mucho en linea al limitar sus salidas al exterior.

Seguiremos informando

Botón volver arriba