
Ciudad Valles, S.L.P.- Con un ritual dedicado a las ánimas y ante un altar monumental lleno de color, flores y copal, el presidente municipal David Armando Medina Salazar inauguró oficialmente el Festival Xantolo 2025 “Sigamos Nuestras Tradiciones”, una de las celebraciones más esperadas y representativas de la Huasteca Potosina.
Acompañado de su esposa, la presidenta del Sistema Municipal DIF, Ena Avendaño Uscanga, el edil encabezó el corte de listón inaugural, dando paso a las actividades culturales, artísticas y rituales que durante varios días llenarán de vida el corazón de Ciudad Valles.
El acto comenzó con un ritual a las ánimas, a cargo de Liveriana Hernández Pérez y José Santos Martínez Hernández, coordinadores de la Unidad de Atención a Pueblos Originarios y Comunidades Indígenas, quienes realizaron una ceremonia de invocación para invitar a las almas a regresar al mundo de los vivos y compartir con sus familias estas fechas de conmemoración.
Durante la ceremonia, el alcalde y su esposa se colocaron frente al Altar Monumental, donde ofrecieron las primeras ofrendas a la madre tierra, gesto con el que se dio inicio simbólico a la fiesta de los vivos para los muertos.
En su mensaje, David Medina dio la bienvenida a los visitantes y turistas que llegan a Ciudad Valles para conocer y vivir esta tradición milenaria, destacando el valor cultural y espiritual del Xantolo.
“Celebramos y recordamos a quienes se nos adelantaron, manteniendo vivas nuestras costumbres y tradiciones, que son el alma de nuestro pueblo”, expresó el presidente municipal.
Asimismo, agradeció el respaldo del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, por impulsar la promoción turística y cultural de Ciudad Valles a través de la Secretaría de Turismo Estatal, lo que ha permitido posicionar al municipio a nivel nacional e internacional como uno de los destinos más importantes para vivir el Día de Muertos.
El arranque del Festival Xantolo 2025 incluyó la demostración de comparsas de huehues integradas por adultos mayores, así como la exposición de coronas de ornato elaboradas en los talleres gratuitos organizados por la Dirección de Atención al Adulto Mayor, actividades que marcaron el comienzo de una celebración llena de misticismo, identidad y orgullo huasteco.
Seguiremos informando.