
En México, basta mencionar la palabra Tsuru para despertar una mezcla de nostalgia, cariño y recuerdos de décadas pasadas. Este modelo de Nissan, cuya producción finalizó en 2017, marcó una época gracias a su bajo costo, resistencia, facilidad de mantenimiento y popularidad entre taxistas, flotillas y familias. Ahora, casi ocho años después, su supuesto “regreso” en una versión 2026 ha encendido las redes sociales… aunque todo parece indicar que se trata solo de una ilusión viral.
En días recientes comenzaron a circular imágenes de lo que algunos usuarios afirmaban ser el nuevo Nissan Tsuru 2026. El supuesto rediseño mostraba un sedán más robusto, con líneas angulosas, carrocería más moderna, faros contemporáneos y un estilo que se aleja de la silueta clásica del Tsuru, que prácticamente no cambió desde 1993 hasta su despedida. Sin embargo, expertos y usuarios detectaron rápidamente inconsistencias en los emblemas, proporciones y acabados, signos evidentes de que las imágenes habrían sido generadas mediante inteligencia artificial.
Hasta el momento, Nissan no ha hecho ningún anuncio oficial sobre el relanzamiento del modelo, ni en México ni en ningún otro mercado. Fuentes cercanas a la industria automotriz también han confirmado que las imágenes difundidas no corresponden a una campaña de la marca japonesa. Las deformaciones en los logotipos y la falta de coherencia visual entre elementos del vehículo refuerzan la hipótesis de que se trata de una creación digital no oficial.
La viralización del “nuevo Tsuru” ha dejado en claro que el modelo aún vive en la memoria colectiva. Desde su salida del mercado, en mayo de 2017, ha sido recordado como uno de los autos más emblemáticos de la historia automotriz mexicana. Su éxito de ventas no se debió a la innovación tecnológica, sino a su confiabilidad mecánica, su precio accesible y su bajo costo de operación. Sin embargo, las exigencias actuales en materia de seguridad y normativas ambientales terminaron por hacerlo insostenible para la marca.
Aunque todo apunta a que no habrá un Tsuru 2026, el entusiasmo y la rápida difusión de las imágenes demuestran que este auto ocupa un lugar especial en el corazón de millones de mexicanos. Por ahora, el legado del Tsuru seguirá vivo en las calles, en la nostalgia… y, al parecer, también en los algoritmos de inteligencia artificial.