vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

Restauración forestal: un camino a la recuperación de los bosques y el mundo

Insertado en el calendario de días internacionales por la ONU a partir de 2013, el Día internacional de los bosques celebrado cada 21 de marzo tiene como objetivo aumentar la conciencia mundial sobre la importancia del patrimonio arbóreo para la supervivencia de nuestro planeta. Según el Fondo Mundial por la naturaleza (WWF) de los bosques dependen la vida de 1.600 millones de personas y el 80% de la biodiversidad terrestre .

Los bosques garantizan la protección del suelo, la calidad del aire y del agua, proporcionan importantes bienes y servicios.

Un bosque es mucho más que un simple conjunto de árboles, es un ente de complicadas y variadas relaciones entre multitud de elementos y factores. Vive y se sostiene por sí mismo. Es un órgano fundamental del ser vivo más grande, la tierra. Han desaparecido más de la mitad de los bosques del mundo, y la causa somos nosotros. La ONU designó este día, como Día Internacional de los Bosques, pero como todos los días a conmemorar, de nada sirve si seguimos con los misma forma de interactuar con ellos. El ser humano necesita de los bosques, no sólo para satisfacer necesidades, lo necesitamos porque somos parte de de él.

día-bosques

Foto: Bosque de pino. La Trinidad, Xilitla, SLP. Enero 2019.

Para este Día Internacional 2021 la ONU ha elegido precisamente el tema «Restauración forestal: un camino a la recuperación y el bienestar».

Con este tema, se alienta a que tomemos conciencia de la importancia de restaurar los bosques no solo con respecto al cuidado de la naturaleza existente, sino con la repoblación forestal y con ello conseguir que se creen espacios para que crezcan nuevas plantas y los animales puedan vivir.

Un impacto que además tendrá sus efectos el cambio climático, al mejorar la calidad del aire que respiramos, del agua que bebemos y de los alimentos que comemos.

Seguiremos informando

Botón volver arriba