SLP TitularesZona HuastecaZona Huasteca (destacadas)

El recuento de los daños en la Huasteca tras las inundaciones

* Se tiene contabilizado 14 municipios afectados, mil 360 familias evacuadas, 66 refugios activados y más de 25 comunidades incomunicadas

Las inundaciones provocadas por las lluvias extraordinarias de los últimos días dejaron afectaciones severas en gran parte de la Huasteca Potosina, donde la fuerza del agua causó desbordamientos de ríos, deslaves, daños en viviendas, interrupción de caminos y evacuaciones masivas.

Las afectaciones regionales son de gran escala. Las cifras oficiales confirman que al menos 14 municipios registran población vulnerable impactada por la creciente, entre ellos Tanquián, San Vicente, Axtla, San Martín, Tamazunchale y Tamuín, además de Xilitla, Aquismón, Tampacán, Matlapa, Coxcatlán, Tamasopo, Tampamolón y Ciudad Valles. En total, 1,360 familias tuvieron que abandonar sus hogares y fueron trasladadas a refugios o con familiares, mientras que más de 25 comunidades, en su mayoría indígenas y alejadas de las cabeceras municipales, permanecen incomunicadas debido a daños en caminos, crecidas de ríos o deslaves.

Para atender la emergencia, el Gobierno del Estado, en coordinación con la Federación y los municipios, desplegó un operativo masivo. En Tanquián y San Vicente, considerados los puntos de mayor riesgo, se concentran las acciones principales con la participación de 1,400 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Marina, Protección Civil Estatal, Guardia Civil Estatal y policías municipales. Se instalaron 66 refugios temporales en los municipios en alerta y también en Tamasopo, Tampamolón, Matlapa, Coxcatlán y Ciudad Valles. El gobernador Ricardo Gallardo Cardona informó que al menos 20 mil paquetes de víveres ya fueron entregados a las familias afectadas, y que el apoyo continuará de manera permanente.

En el municipio de Tamuín se activó uno de los operativos más amplios de auxilio, ya que hasta esta zona llegaron elementos del cuerpo de Bomberos de Tamuín, Bomberos de Tahuixtla del estado de Morelos, Ejército Mexicano, Secretaría de Marina, Protección Civil Estatal y Policía Municipal. Las brigadas trabajan de manera conjunta para llevar alimentos, brindar atención médica y evacuar a la población en riesgo en las comunidades de Tancojol, Rincón del Brujo, General León Martínez y Tantojón, donde se prevé apoyar a 270 familias que permanecen en condiciones difíciles debido a las inundaciones.

En Tamazunchale, otro de los municipios más impactados, este domingo continuaron las labores para ayudar a los habitantes de las comunidades de Texojol y el barrio Río Claro, donde el nivel del río dejó calles intransitables y viviendas rodeadas de agua. Con apoyo de maquinaria pesada, cuerdas y una cadena humana, personal de los tres niveles de gobierno logró cruzar los cauces para entregar víveres, medicamentos y agua purificada a las familias que permanecen aisladas, ya que el acceso por vía terrestre es prácticamente imposible.

Las carreteras también sufrieron afectaciones considerables. Protección Civil Estatal y la Junta Estatal de Caminos reportaron derrumbes y bloqueos parciales en tramos serranos y vías estratégicas que comunican a comunidades rurales y municipios importantes como Tamasopo, Tamazunchale, San Vicente, Tampamolón y Ciudad Valles.

Con maquinaria pesada se realizan trabajos permanentes para retirar lodo, rocas y árboles, con el objetivo de restablecer el tránsito y evitar que más comunidades queden aisladas. Las autoridades exhortaron a la población a evitar circular de noche, no intentar cruzar ríos o arroyos y atender todas las indicaciones de los cuerpos de emergencia.

La situación de los ríos sigue siendo motivo de preocupación. El río Moctezuma mantiene niveles elevados debido al desfogue controlado de la presa Zimapán, ubicada en Hidalgo, lo que ha generado incremento en el caudal río abajo, afectando municipios como Axtla, Tamazunchale, Tanquián y San Vicente. La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) mantiene vigilancia constante sobre el comportamiento del afluente, ya que cualquier nueva descarga o lluvia podría agravar las condiciones en zonas ya saturadas de agua.

Las autoridades reconocen que la emergencia aún no ha terminado. A pesar de la disminución de las lluvias en algunas zonas, persiste el riesgo de deslaves, hundimientos y nuevas crecidas. Por ello, el monitoreo continuará durante toda la semana, y se mantiene el llamado a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales.

Las comunidades afectadas, especialmente las indígenas e incomunicadas, han solicitado apoyo no sólo en la atención inmediata, sino en la reconstrucción de caminos, viviendas y servicios básicos ante las pérdidas materiales que sufrieron. La Huasteca Potosina resiste, pero la recuperación será un proceso que requerirá coordinación, recursos y acompañamiento permanente.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba