Ciencia y Educación (destacadas)

Recibe UASLP a investigador de la UNAM

Fortalecen colaboración en el Instituto de Geología

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) recibió al Mtro. Alessio Serravalli, estudiante de posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien realiza una estancia de investigación bajo la dirección del Dr. Damiano Sarocchi, docente e investigador del Instituto de Geología de la UASLP.

El Dr. Sarocchi señaló que Serravalli desarrolla su doctorado en la UNAM, aunque parte esencial de su trabajo se llevará a cabo en San Luis Potosí. Recordó que existe una relación académica constante entre ambas instituciones, y explicó que la llegada del estudiante se dio a través de la Dra. Lucía Capra. Destacó además que la UASLP cuenta con una de las canaletas experimentales más grandes de América Latina, herramienta clave para los estudios de flujos granulares.

Alessio Serravalli, originario de Piamonte, Italia, compartió que llegó el 26 de julio y que desde entonces la recepción en la universidad ha sido positiva. Señaló que trabajar en el laboratorio especializado en magma y flujos naturales representa para él un avance académico importante, especialmente por la infraestructura que encontró en la UASLP. Destacó que la canaleta experimental de gran escala permitirá desarrollar estudios únicos en la región, útiles para comprender fenómenos como flujos de escombros o lodo.

El estudiante comentó que su interés por investigar en México surgió durante su estancia en Francia, donde conoció la importancia de los geoparques y del estudio de volcanes en América Latina. Añadió que su proyecto doctoral tendrá una duración de cuatro años y que gran parte del trabajo experimental lo llevará a cabo en San Luis Potosí.

El Dr. Sarocchi resaltó que Serravalli se suma a otros estudiantes extranjeros que han llegado a la UASLP para trabajar en esta infraestructura, procedentes de instituciones como la Universidad del Estudio de Bari, en Italia, la Universidad de South Florida, Boise State University y la Universidad de Catania. Subrayó que la canaleta, equipada con sensores de velocidad, presión y sistemas de video de alta velocidad, permite investigaciones avanzadas que requieren la colaboración de geólogos, físicos, ingenieros e informáticos.

Finalmente, indicó que este tipo de proyectos fortalece al posgrado en Ciencias de la Tierra de la Facultad de Ingeniería y consolida a la UASLP como un referente en experimentación a gran escala en el estudio del comportamiento de materiales geológicos y los procesos que ocurren en la superficie terrestre.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba