Uncategorized

Ausencia de valores y hacinamiento propician violencia familiar: Arzobispo

Con base en las cifras que las autoridades estatales de seguridad han compartido sobre el aumento de casos de violencia familiar en esta contingencia sanitaria, el arzobispo de San Luis Potosí, monseñor Jesús Carlos Cabrero, lamentó dicha situación, asegurando que el hacinamiento en el que viven muchas familias de las colonias marginadas es el principal factor de este problema social.

El jerarca católico recalcó que muchas de estas personas, forman parte de las estadísticas de embarazos no deseados, de matrimonios adolescentes y de familias disfuncionales, por lo que aumenta el riesgo entre ellos de sufrir violencia dentro de los hogares.

“No estábamos habituados a estas circunstancias. Los lugares habitacionales no son los adecuados para el confinamiento familiar, colonias como Prados, el Aguaje, Pavón, solo por mencionar a algunas, sufren de estas difíciles circunstancias”.

Jesús Carlos Cabrero agregó que, por el declive que la economía mundial sufre por la pandemia, lamentablemente muchos padres de familia se mantienen nerviosos, por la incertidumbre que les causa no saber si van a poder llevar el pan de cada día, aunado a tener a los hijos inquietos dentro de las casas, sin posibilidad de tener un espacio para el entretenimiento o la diversión.

En este sentido, el arzobispo hizo un llamado a las instancias municipales a crear más y mejores áreas verdes y lúdicas, con alumbrado y seguridad, ya que solo así se podrá contrarrestar un poco los problemas que las familias tengan en su vida diaria.

“Faltan más espacios de esparcimiento, diversión y lúdicos, para que refuerce el bienestar de las familias. Las familias de las colonias más marginadas no tienen espacios que los distraigan de problemas cotidianos”.

Finalmente, Jesús Carlos Cabrero sigue manifestando que la mejor manera de erradicar muchos de los problemas sociales en México y en San Luis Potosí es apostar a la educación, tanto en la adquirida en casa como en las escuelas.

Asevera que aún falta mucho que hacer en la implementación y enseñanza de valores para respetar a los niños, a las mujeres, a los animales y al entorno natural y urbano.

“La educación que se obtiene en la familia y en las escuelas no ha sido para formar los valores. Hay ausencia total de valores, de lo que significa la vida, de lo que significa la vida de los hijos, el respeto a la mujer. Se deberá implementar en la educación la formación de los valores. Que todos trabajemos en sintonía, que aportemos por la educación en México”.

La violencia en San Luis Potosí ha aumentado exponencialmente en los últimos años.

Seguiremos informando

Botón volver arriba