Arte (destacadas)ARTE, OCIO Y MODA

Concurso Gastronómico “¿A qué sabe la Patria?” será anual

Por sus contribuciones a la protección, difusión y enaltecimiento de la cultura alimentaria de México por medio de la cocina tradicional, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), en colaboración con la Secretaría de Economía, premió a las ganadoras en las categorías Individual y Colectiva y otorgó menciones honoríficas del Concurso Gastronómico “¿A qué sabe la Patria?”, el cual se llevó a cabo en el marco de las conmemoraciones emblemáticas que organiza el Gobierno de México para recordar los eventos relacionados a los 200 años de la Consumación de la Independencia, 500 años de Resistencia Indígena, y 7 siglos de historia de México-Tenochtitlan.

En el salón Adolfo López Mateos del Complejo Cultural Los Pinos se llevó a cabo la ceremonia de premiación, encabezada por la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, quien celebró la entusiasta y nutrida participación en el concurso, el cual estuvo abierto a toda la población. Fueron, dijo, casi 700 participantes, principalmente mujeres y grupos indígenas; se recibieron recetas en 18 lenguas originarias.

“Ahí se prepara nuestra cultura alimentaria, ahí está la civilización viva que ha persistido 500 años, por eso las conmemoraciones de este año tenían que ser un pretexto para invitarnos alrededor de los fogones, de comales, metates y molcajetes, para reconocer lo que somos, una gran nación cultural, una potencia cultural”; por ello, anunció, este concurso será anual.

Recordó que la riqueza de la cocina mexicana también tendrá un nuevo lugar para su difusión y promoción, se trata del Cencalli, la casa del maíz y la cultura alimentaria, espacio ubicado en el Complejo Cultural Los Pinos que abrirá sus puertas en septiembre próximo.

“La cultura alimentaria sigue viva como nuestra mayor fuerza; las 68 lenguas de México con sus 364 variantes siguen vivas como nuestra mayor fuerza”, y enfatizó que al evitar que desaparezca una lengua más, una receta tradicional más, tendremos un país con mayor riqueza y soberanía.

Comentó también que le solicitará al Fondo de Cultura Económica que se edite en conjunto un recetario en el que se concentren las recetas seleccionadas en el concurso “¿A qué sabe la Patria?”.

Al hacer uso de la palabra, el coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México, Eduardo Villegas Megías, afirmó que esta administración coloca en el centro de sus acciones aquello que antes se consideraba marginal, y es así que este certamen recupera la memoria colectiva e individual de la cultura alimentaria.

“Una de las sensaciones que nos dicen ‘soy lo que soy’ es el sabor y el olor de lo que consumimos, de lo que nos permite mantener la vida, eso es la comida. No es solamente un instrumento para permanecer vivos, sino lo que nos marca de forma extraordinaria”, comentó.

Seguiremos informando

Botón volver arriba