vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

¿Qué puede quitar el olor a pies?

* Aunque suele ser motivo de incomodidad o vergüenza, expertos en salud aseguran que es un problema tratable

El mal olor en los pies es un problema común que afecta a millones de personas, sin importar la edad o el estilo de vida. Aunque suele ser motivo de incomodidad o vergüenza, expertos en salud aseguran que es un problema tratable y, en muchos casos, prevenible. En esta nota te contamos por qué aparece y qué se puede hacer para eliminarlo de forma efectiva.

¿Por qué huelen mal los pies?

El mal olor, conocido médicamente como bromhidrosis plantar, es causado principalmente por la acumulación de sudor y la proliferación de bacterias que se alimentan de este. Los pies tienen más glándulas sudoríparas que cualquier otra parte del cuerpo, y al permanecer encerrados en calcetas y zapatos durante horas, se crea un ambiente cálido y húmedo ideal para las bacterias que producen mal olor.

Medidas clave para combatir el problema

Los dermatólogos recomiendan un enfoque combinado de higiene, ventilación y elección adecuada de calzado. Aquí algunos consejos prácticos:

  1. Higiene diaria: Lavar los pies con agua y jabón antibacterial todos los días es fundamental. Es importante secarlos bien, especialmente entre los dedos, ya que la humedad favorece el crecimiento bacteriano.

  2. Uso de talcos o antitranspirantes: Existen productos diseñados específicamente para controlar la sudoración de los pies. Los talcos antibacterianos o los sprays antitranspirantes ayudan a mantenerlos secos y frescos.

  3. Cambiar calcetas a diario: Usar calcetas limpias hechas de algodón o materiales que absorban la humedad reduce significativamente el olor. Evita los tejidos sintéticos, que retienen el sudor.

  4. Ventilación del calzado: No uses los mismos zapatos dos días seguidos. Permitir que el calzado se ventile al menos 24 horas ayuda a eliminar la humedad interna. También se recomienda lavarlos periódicamente o usar plantillas removibles que puedan ser lavadas.

  5. Baños de pies caseros: Remojar los pies en soluciones naturales como vinagre blanco o té negro puede ayudar a reducir el olor. Estos ingredientes tienen propiedades astringentes y antibacterianas.

  6. Consultar al especialista: Si el problema persiste, es recomendable acudir a un dermatólogo o podólogo. En algunos casos, el mal olor puede ser señal de una infección por hongos o sudoración excesiva que requiere tratamiento médico.

El impacto más allá del mal olor

Además de la incomodidad física, el olor a pies puede afectar la vida social y autoestima de quienes lo padecen. Por eso, los expertos insisten en que no debe minimizarse ni considerarse un tema tabú.

“La mayoría de los casos se pueden resolver con hábitos sencillos. Lo importante es no ignorarlo y actuar a tiempo”, señala la doctora Carmen Ibáñez, dermatóloga del Hospital General de México.

Seguiremos informando. 

Botón volver arriba