México y el mundoMéxico y en el Mundo (destacadas)

Quitan a expresidentes 40 camionetas

El gobierno federal subastará 263 vehículos, entre ellos 40 camionetas que eran usadas por los expresidentes Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón, Vicente Fox y Ernesto Zedillo, así como por sus familias y sus equipos de seguridad.

La finalidad del remate es obtener ganancias estimadas en 100 millones de pesos que serán destinados a la operación de la Guardia Nacional, anunció ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Las camionetas, automóviles, motocicletas e incluso tractores, que estaban asignados al Estado Mayor Presidencial, serán rematados en una exposición que se llevará a cabo los días 23 y 24 de febrero, en la base militar aérea de Santa Lucía, en el Estado de México.

De acuerdo a la información otorgada, nueve camionetas Suburban blindadas estaban al servicio de los hijos del expresidente Peña Nieto y de su esposa Angélica Rivera. Además, sus escoltas contaban con unidades a su cargo.

Calderón y su familia contaban también con siete unidades, entre ellas una Suburban, una Gran Cherokee y una Volkswagen Touareg.

Fox tenía asignados tres vehículos, entre ellos una Cheyenne doble cabina y una cuatrimoto en su rancho de Guanajuato; mientras que Zedillo contaba con cuatro camionetas.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador generó polémica este martes al asegurar que su política de austeridad alista la venta del parque vehicular perteneciente al hoy extinto Estado Mayor Presidencial (EMP) y las flotillas de helicópteros y aviones de la Presidencia de la República, adquiridos durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

El Mandatario sorprendió al anunciar el desarrollo de cuatro “ferias” o “tianguis” en la Base Militar Aérea de Santa Lucía que se realizarán los días 23 y 24 de febrero para subastar los vehículos terrestres, así el 26 y 27 de abril para las aeronaves, con el fin de obtener un estimado de 100 millones de pesos para el proyecto de la Guardia Nacional, que aún no es aprobado por el Senado.

López Obrador aseguró con expresiones consideradas como “jocosas” a nivel nacional que en el primer “tianguis” se ofertará un catálogo de 171 camionetas; siete tractocamiones y cinco remolques; 23 pick up; nueve vehículos compactos; 30 motocicletas, 12 camiones y dos autobuses, entre los cuales se encuentra una línea de vehículos “fifí” y otra serie de camionetas blindadas o “machuconas”.

Reiteró este martes que la flotilla de vehículos terrestres y aéreos expuso el lujo que disfrutaban la alta burocracia federal y la Presidencia a costa de los mexicanos.

Queremos obtener alrededor de 100 millones para la Guardia Nacional. (…) La fórmula que se está aplicando para financiar el desarrollo del país consiste básicamente en desterrar la corrupción del país y aplicar una política de Estado de austeridad republicana. Esas son las dos principales fuentes de ingresos del Gobierno. Lo que vamos a ahorrar en el combate a la corrupción y por terminar con los lujos y derroche”, dijo.

Indagará PGR a compradores

Durante la presentación con videos y diapositivas que exhibieron algunos de los modelos que pertenecían a la Presidencia o al EMP que serán subastados, López Obrador señaló que pedirá a la Fiscalía General de la República (FGR) que participe en las subasta con el propósito de garantizar que aquellos que adquieran las unidades, deben percibir ingresos lícitos, ya que se pretende evitar que los vehículos blindados sean adquiridos por personas que no sean “de bien”.

“Vamos a tener cuidado. Vamos a pedirle a la Fiscalía General y a Gobernación que estén pendientes para quienes van a comprar, que sea gente que se dedique a actividades lícitas”, planteó el Presidente.

‘Sólo fue un desastre’

Sobre las medidas de austeridad que ha llevado a cabo en sus más de 62 días como Presidente, el morenista también refirió que “se han eliminado cosas del Gobierno que no se utilizan para apoyar a la austeridad, algunas oficinas de México en el extranjero, había 60 en las principales ciudades del mundo, ahora todo lo atienden las embajadas”.

Además condenó la política del régimen neoliberal y consideró que “fue un desastre para México, porque no hubo crecimiento económico, pero hubo crecimiento en la pobreza y en la corrupción”.

Ante la caída de México en tres posiciones de los índices de corrupción, López Obrador arremetió contra sus antecesores y dijo que la aplicación de este modelo sociopolítico y económico significó desigualdad y más violencia.

Aseguró que las investigaciones abiertas seguirán su curso, porque su Gobierno no es “tapadera” de nadie, sin embargo, aclaró que no recurrirá a la persecución de unos cuantos casos porque su condena va a todo un sistema, a una clase política.

“México es de los países desgraciadamente con más corrupción, aclaro, corrupción en el Gobierno y la élite del poder, no en el pueblo, porque el pueblo de México, y esa es la paradoja, es de los pueblos más honestos del mundo”, finalizó.

Botón volver arriba