vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

¿Qué provoca la salida de acné?

* Esta afección cutánea es muy común y suele ser causada por spectos biológicos, hormonales y ambientales

El acné es una afección cutánea común que afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente durante la adolescencia. Se caracteriza por la aparición de granos, espinillas, puntos negros y, en casos más severos, quistes o nódulos inflamados en la piel, principalmente en el rostro, el pecho y la espalda. Aunque el acné puede parecer un problema meramente estético, sus causas son complejas y multifactoriales, abarcando aspectos biológicos, hormonales y ambientales.

De a cuerdo con especialistas, la afección puede ser causada por:

1. Cambios hormonales y sobreproducción de sebo

Una de las principales causas del acné es el aumento en la producción de hormonas androgénicas, especialmente durante la pubertad. Estas hormonas estimulan a las glándulas sebáceas de la piel para que produzcan más sebo, una sustancia aceitosa que normalmente sirve para proteger e hidratar la piel. Sin embargo, cuando se produce en exceso, el sebo puede obstruir los poros, atrapando células muertas y bacterias en su interior. Esta acumulación crea el ambiente perfecto para la aparición de espinillas e inflamaciones.

2. Obstrucción de los poros

El ciclo natural de renovación celular en la piel implica la eliminación constante de células muertas. Si estas células no se eliminan adecuadamente, pueden acumularse y mezclarse con el sebo, formando una especie de tapón que bloquea los poros. Esta obstrucción impide que el sebo fluya libremente hacia la superficie, favoreciendo la formación de comedones abiertos (puntos negros) o cerrados (espinillas).

3. Proliferación bacteriana

La piel humana alberga una gran variedad de microorganismos, incluyendo una bacteria llamada Cutibacterium acnes (antes Propionibacterium acnes), que vive normalmente en los folículos pilosos. Cuando un poro se obstruye, esta bacteria puede multiplicarse rápidamente en el ambiente sin oxígeno del folículo bloqueado. La presencia de estas bacterias provoca una respuesta inflamatoria del sistema inmunológico, lo que conduce al enrojecimiento, hinchazón y formación de pus típicos de los granos.

4. Factores genéticos

La predisposición genética también juega un papel importante. Las personas con antecedentes familiares de acné tienen una mayor probabilidad de desarrollar esta condición. Esto se debe a que la genética puede influir en la sensibilidad hormonal de las glándulas sebáceas, la cantidad de sebo producido y la tendencia de la piel a inflamarse o a regenerar células de forma ineficiente.

Además de las causas biológicas, existen diversos factores externos que pueden agravar o desencadenar el acné. Entre ellos se encuentran el estrés, una dieta rica en azúcares o productos ultraprocesados, el uso de cosméticos comedogénicos, la contaminación ambiental e incluso el roce constante de objetos sobre la piel (como cascos o mascarillas). Todos estos factores pueden alterar el equilibrio natural de la piel o aumentar la inflamación.

Seguiremos informando. 

Botón volver arriba