Turismo (destacadas)Turismo y Gastronomia

Menguiche, platillo originario de Michoacán

Este platillo originario de Michoacán tiene un exquisito sabor y llena de emociones el paladar

Viernes 1 de agosto, Mazamitla, Jalisco.- El menguiche es un platillo tradicional originario de Michoacán, especialmente popular entre la comunidad purépecha, una de las culturas indígenas más representativas del estado, ¿Cuál es su origen y cómo se prepara?

El menguiche trata de una sopa cremosa que combina ingredientes como elote, chile poblano, tomate verde, cebolla, ajo, leche y queso, lo que le da un sabor único y reconfortante. En Michoacán, el menguiche suele acompañar tamales o corundas, pequeños tamales triangulares típicos de la región, y es muy apreciado durante la temporada navideña, aunque también se consume todo el año.

El origen está vinculado a la tradición rural y campesina, donde las familias purépechas aprovechaban los quesos frescos que fermentaban naturalmente al no contar con refrigeración, incorporándolos en esta sopa de sabor ligeramente ácido. La preparación, generalmente, involucra el tatemado de jitomates y el uso de manteca o aceite, que se mezclan con chiles y queso para crear un guisado con toques cremosos y picantes, equilibrados para no predominar en sabor.

En la tradición de lugares como Colima, el menguiche es también un platillo reconfortante común como acompañamiento o botana, donde la combinación de rajas poblanas con queso fresco y salsa de tomate resulta en una mezcla sabrosa que se puede disfrutar en tacos o como guarnición.

La receta refleja la historia y el mestizaje culinario de la región centro-occidente de México, donde los ingredientes y preparaciones han migrado y adaptado con el tiempo. Por lo anterior, el menguiche es más que una sopa; es un símbolo culinario que representa la identidad y la historia de los pueblos del Bajío mexicano, especialmente de Michoacán.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba