vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

¿Qué causa la gastritis?

* Sus causas son variadas y complejas, e involucran factores biológicos, conductuales y sociales

La gastritis es una inflamación del revestimiento del estómago que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque suele percibirse como un trastorno menor o pasajero, sus causas son variadas y complejas, e involucran factores biológicos, conductuales y sociales. Entender qué origina esta afección es fundamental no solo para tratarla, sino también para prevenirla de manera efectiva.

Causas biológicas: la bacteria Helicobacter pylori

Una de las principales causas médicas de la gastritis es la infección por Helicobacter pylori (H. pylori), una bacteria que vive en el revestimiento del estómago y que puede provocar inflamación crónica. Se estima que más de la mitad de la población mundial está infectada por esta bacteria, aunque no todas las personas desarrollan síntomas. En muchos casos, la infección pasa desapercibida hasta que provoca daños significativos, incluyendo úlceras e incluso cáncer gástrico. El tratamiento generalmente incluye antibióticos y medicamentos para reducir la acidez estomacal.

El impacto de los medicamentos

El consumo prolongado de ciertos medicamentos, especialmente los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) como el ibuprofeno y la aspirina, también puede dañar el revestimiento gástrico. Estos fármacos interfieren con la producción de prostaglandinas, sustancias que protegen la mucosa del estómago. Como resultado, pueden provocar irritación, sangrado y eventualmente gastritis. El uso sin control médico de estos medicamentos es una práctica común y peligrosa que contribuye al aumento de casos de gastritis.

Factores emocionales y estilo de vida

Más allá de las causas médicas directas, el estilo de vida juega un papel central en el desarrollo de la gastritis. El estrés crónico, una alimentación desordenada, el consumo excesivo de alcohol, el tabaquismo y la ingesta de alimentos irritantes (como comidas muy picantes o con alto contenido graso) son factores que debilitan el revestimiento del estómago y favorecen la inflamación. Aunque el estrés no causa gastritis por sí solo, puede agravarla y hacer que los síntomas se presenten con mayor intensidad.

En la actualidad, muchas personas llevan un ritmo de vida acelerado que las obliga a comer de forma apresurada, saltarse comidas o abusar del café y bebidas energéticas. Estas conductas, sumadas a la presión laboral o académica, crean un entorno propicio para el desarrollo de enfermedades gastrointestinales, incluida la gastritis.

Factores sociales y culturales

En ciertos contextos, las condiciones sociales también influyen en la aparición de la gastritis. Por ejemplo, en comunidades con acceso limitado a servicios de salud, es más probable que infecciones como la de H. pylori no sean detectadas ni tratadas. Asimismo, los hábitos alimenticios varían según la cultura y pueden incluir prácticas que aumentan el riesgo de irritación gástrica. La pobreza, el desempleo o la falta de educación en salud también son factores que, indirectamente, favorecen el desarrollo de enfermedades gastrointestinales.

Botón volver arriba