Las protestas por presuntas irregularidades en la distribución de apoyos a damnificados por las inundaciones en la Huasteca potosina continúan extendiéndose. Este pasado miércoles, habitantes del municipio de Tanquián de Escobedo se manifestaron contra la Secretaría del Bienestar por la exclusión de numerosas familias afectadas en el censo oficial y por supuestos actos de corrupción cometidos por los Servidores de la Nación.
Servidores de la Nación hicieron negocio con censo de damnificados en la Huasteca
Los inconformes denunciaron que durante las jornadas de registro, los funcionarios federales habrían inscrito a familiares y personas no afectadas, además de exigir pagos de hasta la mitad del monto del apoyo a quienes quisieran ser incluidos en el padrón. Estos apoyos federales, destinados a la reconstrucción de viviendas y la reposición de pertenencias, alcanzan los 20 mil pesos por familia.
En Tanquián, la delegada del Bienestar en la Huasteca, Griselda Mezquida, a pesar de ser funcionaria pública, no quiso ser grabada en la realización de su trabajo. Además de que presentó excusas para los habitantes inconformes, prometiendo una nueva jornada de censos. Sin embargo, no dio detalles de cuándo cómo y dónde sería, dejando a los afectados en la misma situación.
Tanquián se suma así a municipios como Matlapa, donde más de 200 habitantes han bloqueado de manera intermitente la carretera federal Valles–Tamazunchale, también en reclamo por la manipulación de los registros y la presunta asignación amañada de recursos a personas cercanas a Morena.
En ambos municipios, los manifestantes aseguran que las verdaderas familias damnificadas quedaron fuera del padrón, mientras que los apoyos federales se habrían entregado a personas que no sufrieron daños durante las lluvias.
Seguiremos informando