Con el objetivo de incluir en la legislación, la promoción del turismo médico sostenible, la diputada Frinné Azuara Yarzábal, propuso una iniciativa de reforma a la Ley de Turismo del Estado de San Luis Potosí.
La legisladora señala que se busca posicionar al estado como un referente en turismo saludable, integrando la promoción de la salud, y la sostenibilidad ambiental, con beneficios económicos para las comunidades locales y reducción de costos en el sistema de salud pública.
Con esta modificación, se busca promover al estado como destino de turismo médico sostenible, vinculado a sus recursos naturales y como herramienta de mejora en la salud, mediante programas en entornos naturales.
Además, se propone establecer la certificación de establecimientos turísticos saludables mediante el otorgamiento de un “Sello de Turismo Saludable” a negocios que ofrezcan menús de comida saludable, libres de humo de tabaco, y con acceso a actividades físicas al aire libre como senderismo y ciclismo.
Así como rutas de turismo de bienestar impulsando la visita a sitios con aguas termales y temascales, y pozas naturales, entre otros.
En su exposición de motivos, la legisladora señala que el turismo saludable no solo impulsa la economía local, sino que también reduce costos en el sistema de salud pública.
Al fomentar prácticas de bienestar como la medicina tradicional, la alimentación saludable y el contacto con la naturaleza, se pueden prevenir enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida de los visitantes y residentes.
Este modelo de turismo generaría empleo y desarrollo sostenible en comunidades locales, promoviendo la producción y comercialización de productos naturales, servicios de bienestar y experiencias culturales, lo que posicionaría a nuestro Estado como un referente en turismo regenerativo.
Además, la integración de tratamientos médicos preventivos y curativos, como los temazcales, aguas termales y herbolaria, las cuales, representan una oportunidad única para fortalecer el turismo saludable en la Entidad.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Fomento al Turismo para su análisis.
Seguiremos informando.
