Columnas

Profesionalizar la Danza, el compromiso de la maestra Alejandra Ovalle

Por Juan Carlos González Islas

La difusión de la danza en San Luis Potosí está dividida en la institucional y en las academias. La que depende de espacios como el Instituto Potosino de Bellas Artes, el Centro de las Artes o Arte y Cultura de la UASLP, tienen un presupuesto anual del cual se sustentan sus actividades como talleres, cursos, funciones. En lo que respecta a las academias, escuelas o institutos dedicados a la danza tienen que sufragar costos de renta, pago de maestros, y realizar funciones de fin de cursos. Que una escuela de danza, sobreviva de manera independiente, es realmente concretar una travesía que se veía imposible.

En entrevista exclusiva para Código San Luis, la maestra Alejandra Ovalle, directora de Stiletto estudio de danza y Compañía habla sobre la difusión de la danza a través de una escuela independiente. Con una amplia trayectoria que incluye ser bailarina, coreógrafa y maestra de danza, así como con estudios de sicología, su aportación a la danza en las nuevas generaciones es fundamental.

BAILAR PARA SER PROFESIONALES

Al preguntarle a la maestra Alejandra Ovalle que distingue a Stiletto estudio de danza y Compañía de otros espacios dedicados a la danza, respondió: “Acabamos de cumplir catorce años de su fundación, en agosto de 2025.  La formación que hemos tenido siempre ha sido multidisciplinaria, de hecho me atrevo a decir que fuimos casi de las primeras escuelas en San Luis Potosí multidisciplinarias dentro del quehacer dancístico como tal: o sea que dentro de la rama de la danza, es la danza contemporánea, el ballet, el jazz, el hip hop, la danza árabe que en un tiempo también estuvo, en esa línea hemos continuado.

“Los muchachos que tenemos nosotros, algunos han estado los catorce años y han sido acreedores actualmente a premios de primer lugar a nivel nacional en competencias. Eso me ha gustado muchísimo y nos da mucho orgullo. Esto también ayuda a posicionar a San Luis Potosí nuevamente a nivel nacional, no sólo a nivel dancístico en cuanto a obras, sino en cuanto literal medirse al nivel individual”.

“No solamente ser la típica academia, que van y que toman su clase en la tarde, si no con que finalidad la toman, si quieren ser profesionales de la danza, lo puedan ser, y que algunos de ellos ya lo están haciendo.”

LA GIRA A EUROPA, UNA GRATA EXPERIENCIA

Una de las grandes experiencias que ha tenido Stiletto estudio de danza y Compañía fue que realizo una alianza artística con Ballet Folklórico del Potosí, en donde conjuntaron talentos y realizaron en julio de 2024 una exitosa gira por Europa. Al respecto, la maestra Ovalle, detalló: “Fueron dos bailarinas de Stiletto, muy destacadas haciendo esta colaboración, pero queremos que no sólo sean oportunidades para dos bailarines sino para todo el equipo de Stiletto. Los otros chicos han tenido la oportunidad de hacer giras, de hacer funciones foráneas y las competencias en donde ellos se van ranqueando, para ver cuál es el nivel individual que traen ahorita”.

LOS CAMBIOS EN EL RUMBO DE STILETTO

En catorce años que tiene Stiletto estudio de danza y Compañía, ha tenido varias etapas, sobre ellas, se le preguntó a la maestra Ovalle quien con gran pasión detalló: “Hemos estado bien cambiantes de dirección, como el mundo va en constante cambio y con lo del Covid, uno va adaptándose a las necesidades”.

“Nosotros empezamos siendo una escuela multidisciplinaria, como te decía, siendo pioneros en San Luis. Había escuelas pero eran especializadas en ballet, en jazz, en folklor o en danza contemporánea, nosotros dijimos vámonos a todo, los formamos multidisciplinarios y entonces permitimos que esos bailarines sean más versátiles, que no solamente hagan una obra de danza contemporánea, sino que también puedan  incursionar en el show  business, por ejemplo como respaldo de artistas en hip hop”.

“Alternamente seguimos siendo línea también de obra de danza multidisciplinaria. Acabamos de presentar en diciembre del año pasado, la obra A través de las estrellas, es una obra que habla de los tipos de duelo; de las etapas del duelo y va llevando al espectador a una situación emocional de acompañamiento junto con las piezas que se van presentando ensambladas, y te lleva de principio a fin desde que pierdes un ser querido, pierdes un trabajo, terminas una relación amorosa, hasta cuando se da la cuestión de la sublimación del dolor. Esta padrísima la obra. Nos vamos a competir, al show business, a obra de danza contemporánea, y también hemos tenido primeros lugares en el ballet clásico”.

¿TEATROS EN SAN LUIS POTOSÍ INALCANZABLES PARA LAS ACADEMIAS DE DANZA?

La renta de un teatro en San Luis Potosí es muy complicada debido al alto costo de los diversos tabuladores. El Teatro de la Paz dependiente de la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado; el Teatro Polivalente del Centro de las Artes o el Teatro del Centro de Difusión Cultural Raúl Gamboa del Instituto Potosino de Bellas Artes; el Bicentenario o el auditorio Rafael Nieto, ambos de la UASLP, son sólo algunos de los teatros que existen en San Luis Potosí.

Se le cuestionó a la maestra Ovalle sobre la gestión de rentar un teatro, a lo cual respondió: “Lastimosamente, nos hemos visto, no sé si sólo Stiletto, o sino también las demás academias en San Luis Potosí, que con el alza de los precios de la renta de los teatros, ha sido una cosa terrible para nosotros”.

“Por ejemplo ya hace mucho que no tenemos función en el teatro de la Paz o un teatro Polivalente, porque ya no nos da el boletaje, y como también tenemos esa situación que ya no podemos vender al público. La entrada libre la vemos muy complicada. Somos una escuela privada, nosotros no tenemos ninguna ayuda de ninguna dependencia gubernamental o del estado algún apoyo. Nosotros nos rascamos con nuestras propias uñas, y con nuestros propios recursos y eso limita bastante el que podamos tener espacio donde podamos llevar nuestra danza a más público. Salvo el Día Internacional de la Danza, que ahí si tenemos ese espacio que se pueda ver nuestro trabajo, pero se ven fragmentos”.

Al profundizar sobre este tema, se le preguntó a la maestra Ovalle, si no han concretado alguna alianza con las instituciones que tienen teatros a su cargo, ante lo cual detalló:” ¿Alianzas? Si estaría maravilloso. Tener esa oportunidad sería buenísimo, pero la verdad no hemos tenido ese acercamiento para una oportunidad así, sería buenísimo tener el teatro disponible como para realizar ciertas temporadas en verano o en invierno, en las que podamos presentar las obras al público y la entrada general. Nosotros lo que queremos es que la danza sea vista. Una alianza sería maravillosa, hasta el momento no se ha buscado.”

Botón volver arriba