La supercomputadora mexicana Coatlicue entrará en operación dentro de dos años y alcanzará una capacidad de 314 mil billones de operaciones por segundo, lo que la convertirá en la más poderosa de América Latina. El proyecto, anunciado este miércoles en la conferencia presidencial, tendrá una inversión aproximada de 6 mil millones de pesos y será de carácter público.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el nuevo sistema permitirá que el país incursione plenamente en el uso de inteligencia artificial y procesamiento de grandes volúmenes de datos, capacidades actualmente limitadas. Aseguró que el desarrollo fortalecerá la ciencia, la tecnología y la innovación nacionales.
José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, detalló que Coatlicue contará con 14 mil 480 GPUs y brindará servicios de cálculo masivo para proyectos científicos, emprendedores e industriales, con el fin de crear un modelo autosustentable.
La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, explicó que el sistema se integrará al clúster nacional de supercomputadoras y llevará el nombre de la madre de los dioses en la mitología mexica. Añadió que su uso será clave para procesar la creciente cantidad de datos en áreas como salud, medio ambiente y prevención de desastres.

