vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

Rinden protesta los integrantes del COESAEN

* El titular de los Servicios de Salud, acudió a la reinstalación y toma de protesta de integrantes del Comité Estatal de Atención al Envejecimiento (COESAEN)

Con el objetivo de promover acciones que garanticen el alcance de un envejecimiento saludable y activo de potosinas y potosinos, el director general  de los Servicios de Salud, Daniel Acosta Díaz de León acudió a la reinstalación y toma de protesta de quienes integran el Comité Estatal de Atención al Envejecimiento (COESAEN).

El funcionario dijo que el envejecimiento es una etapa normal que se debe vivir de manera plena y digna, las personas adultas mayores,  en un gran porcentaje tienen padecimientos infectocontagiosos y enfermedades crónicas degenerativas, y deben recibir el trato y atención adecuada a sus necesidades no solo de salud, sino también económicas, laborales y sociales, por lo que el el COESAEN juega un papel trascendental al integrar a un sector importante de instituciones dedicadas a la atención de este grupo en particular.

En este Comité, el trabajo entre instituciones, es la clave para lograr una atención integral a las personas adultas mayores, y se podrá avanzar en la creación de entornos más amigables para ellas, con la participación de sectores tanto públicos como privados, la población general y las propias personas adultas mayores, con el objeto de empoderarse de su propio autocuidado.

Acosta Díaz de León agradeció a las y los integrantes del COESAEN su compromiso y consideró que la suma de voluntades puede dar más frutos que esfuerzos titánicos aislados para  atender las necesidades de la población de adultos mayores del Estado.

El COESAEN se integra por diversos entes del ámbito público, pero también se contempla la participación de representantes de cada uno de los sectores sociales y privados a invitación del Presidente, que es el titular de la Secretaría de Salud, Dr. Daniel Acosta Díaz de León, la  Directora de Salud Pública Dra. Lucía Gabriela Rosales Ortuño como Vicepresidente, Secretaría Técnica es la Subdirectora  de Prevención y Promoción para la Salud Lic. Silvia Corpus Nájera.

Las siguientes vocalías con derecho a voz y voto: Dip. Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, Presidenta de la Comisión Legislativa de Salud y Asistencia Social del Congreso del Estado, Dra. María Guadalupe del Rosario Garrido Rojano, del IMSS, del ISSSTE la Dra. María Guadalupe Vázquez Corona, Lic. Gloria Serrato Sánchez, Directora del Instituto de las Mujeres,

Del Gobierno del Estado, Lic. Néstor Garza Álvarez, Secretario del trabajo y Previsión Social, Lic. Juan Carlos Torres Cedillo, Secretario de Educación, C.P. Martha Elizabeth Torres Méndez, Secretaria de Cultura, Lic. Mayra Elizabeth Velázquez Loera, Secretaría técnica del Consejo Estatal de Población, Lic. Virginia Zúñiga Maldonado, Titular de la Dirección General del DIF estatal, Dr. Nazareth López Dávila, Director del Instituto Geriátrico Dr. Nicolás Aguilar, Mtra. Giovanna Itzel Argüelles Moreno, Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos SLP, Lic. Noemí Paula Bernal García, Enlace administrativo de INAPAM, Lic. en Enf. Lucia Martha Rodríguez Ramírez, Comisionada Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Dr. Jorge Aguilar García, Director del Hospital Central «Dr. Ignacio Morones Prieto».

De la UASLP, Dr. Ismael Herrera Benavente, Director de la Facultad de Medicina, MCE. Luis Antonio Martínez Gurrión, Director de la Facultad de Enfermería y Nutrición, Dr. Omar Sánchez Armas Capello, Director de la Facultad de Psicología, Mtro. Moisés Braulio García Martínez, Director del Centro Universitario de apoyo Tecnológico y Empresarial,  y el Dr. Víctor Salvador Perea Posada, Director del Hospital Militar Regional del Estado,   Lic. Estela Arriaga Márquez, Directora del Sistema Municipal DIF

Seguiremos informando

Botón volver arriba