Turismo (destacadas)Turismo y Gastronomia

Pozontle, origen y preparación de la bebida ancestral de Oaxaca

Se hizo especialmente popular en comunidades zapotecas como San Melchor Betaza, Villa Hidalgo Yalalag y Talea de Castro

Martes 5 de agosto, Oaxaca, OAX.- El pozontle es una bebida ancestral originaria de la Sierra Norte de Oaxaca, especialmente popular en comunidades zapotecas como San Melchor Betaza, Villa Hidalgo Yalalag y Talea de Castro, pero ¿Qué es y cómo se prepara?

Esta bebida ceremonial ha sido transmitida de generación en generación por mujeres maestras que conservan el saber tradicional para su preparación, considerándola un símbolo identitario del pueblo serrano oaxaqueño. Para prepararlo, se utilizan ingredientes como cacao, masa de maíz (preferentemente maíz pozolero), panela y una planta llamada cocolmeca, que es esencial por su capacidad para generar la espuma característica de esta bebida.

El maíz se cuece previamente con agua y ceniza para quitar la cáscara y se cocina hasta abrirse como una flor. El cacao se lava, seca al sol, se tuesta suavemente y se muele en metate junto con las hojas de cocolmeca para obtener un extracto espumoso. Luego se preparan bolitas con la masa que se disuelven en agua de panela y se bate con un molinillo especial hecho artesanalmente en Betaza, que ayuda a obtener la espuma abundante que da identidad al pozontle.

La bebida se sirve tradicionalmente en jícaras o platos hondos de barro y es consumida en eventos importantes como bodas, celebraciones religiosas, la construcción de casas y fiestas patronales, siendo considerada un refrigerio refrescante, digestivo y un símbolo de agradecimiento y unión comunitaria.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba