vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

Pozole y salud: la tradición mexicana que nutre y equilibra

En platillo emblemático de México en septiembre tiene muchos beneficios nutricionales para la salud

Martes 9 de septiembre, San Luis Potosí, S.L.P.- El pozole, un platillo emblemático que acompaña las mesas mexicanas especialmente en el Día de la Independencia, no solo destaca por su valor cultural, sino también por sus beneficios nutricionales, ¿Cuáles son?

Considerado un alimento completo, el pozole integra tres pilares fundamentales de una buena alimentación: verduras, cereales y proteínas. Su ingrediente principal, el maíz cacahuazintle o maíz pozolero, pasa por un proceso ancestral llamado nixtamalización, que mejora la digestibilidad del maíz y eleva su contenido de calcio y magnesio hasta en un 94%. Además, este proceso reduce el índice glucémico del maíz y libera nutrientes clave como la niacina (vitamina B3).

El pozole es un alimento completo porque tiene verduras, cereales y proteínas. Imagen hecha con IA.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señala que el pozole es una opción saludable siempre que se consuma en porciones moderadas y se prepare con ingredientes adecuados. Recomiendan usar pollo desmenuzado en lugar de carne de cerdo para reducir la grasa, y complementar el platillo con abundantes verduras frescas como lechuga, rábanos y cebolla, lo que aumenta el aporte de fibra y micronutrientes.

El pozole con pollo es más saludable. Imagen hecha con IA.

Además, para mantener el equilibrio calórico, es aconsejable desgrasar el caldo y optar por tostadas horneadas con crema y queso bajos en grasa, acompañando la comida con agua simple o aguas naturales sin azúcar.

Para una porción saludable, se sugiere servir el pozole en un tazón mediano que no rebase los 300 mililitros, incluyendo alrededor de 2/3 de taza de maíz, una taza de verduras y 40 gramos de proteína como pollo o carne magra. Así, una porción aporta aproximadamente 245 calorías, 12 gramos de proteína, 9 gramos de grasa y 24 gramos de carbohidratos.

El pozole de comerse en tazones de 30 mililitros para aprovechar mejor sus nutrientes. IMSS.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba