México y el mundoMéxico y en el Mundo (destacadas)

OEA desplegará su mayor comitiva para observar elecciones en México

*Enviará la comitiva "más grande" en la historia de México para observar las elecciones presidenciales del próximo 2 de junio.

La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, anunció que la Organización de los Estados Americanos (OEA) enviará la comitiva «más grande» en la historia de México para observar las elecciones presidenciales del próximo 2 de junio.

En un encuentro con los medios de comunicación, Taddei destacó que la OEA desplegará esta histórica comitiva, en respuesta a una invitación formulada por el órgano electoral mexicano desde julio de 2023. La invitación fue aceptada por el secretario general de la OEA, Luis Almagro, ese mismo mes.

La comitiva de la OEA realizará una visita en tres fases: la primera consistirá en un reconocimiento e interacción con las instituciones electorales, seguida por la presentación de un plan específico en la segunda fase, y culminará con la observación de la jornada electoral el día de los comicios.

Además, Taddei informó que recientemente recibieron a una misión de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), que también realizará un seguimiento del proceso electoral en México.

La visita de la OEA y otras organizaciones internacionales se produce en un contexto de preocupación por la violencia política que ha marcado el proceso electoral en el país. Según informes de la organización civil Data Cívica, al menos cinco candidatos o aspirantes a cargos de elección popular fueron asesinados en enero de este año, y el número de homicidios relacionados con la violencia política-electoral se eleva a 21 si se incluye a funcionarios públicos y familiares de políticos.

Las elecciones del 2 de junio en México representan el evento electoral más grande en la historia del país, con más de 97 millones de personas convocadas a votar para renovar 20,375 cargos federales, incluida la Presidencia de la República, los 500 escaños de la Cámara de Diputados, los 128 del Senado, así como nueve gobiernos estatales.

 

Seguiremos informando.

Botón volver arriba