
San Luis Potosí se sumó este 19 de septiembre al Simulacro Nacional con una participación superior a las 84 mil personas en todo el estado, entre población civil, trabajadores de la zona industrial, dependencias gubernamentales y comercios. El ejercicio incluyó evacuaciones masivas, protocolos de emergencia y la integración de sectores tradicionalmente excluidos, como personas con discapacidad motora, auditiva, visual y cognitiva.
En la capital potosina se evacuó a 305 personas de un inmueble con población flotante de casi 600, logrando el desalojo en apenas tres minutos. Autoridades estatales destacaron que este tipo de simulacros no deben considerarse simples ejercicios, sino una herramienta para aprender a reaccionar y proteger la vida en caso de un desastre.
El evento coincidió con la conmemoración de los sismos de 1985 y 2017, reforzando la importancia de la memoria colectiva como base de la cultura de prevención.
Actualmente, el estado cuenta con 12 sismógrafos operativos distribuidos en las cuatro regiones, lo que marca un avance respecto al inicio de la administración, cuando solo funcionaba uno. Estos equipos están enlazados con los sistemas nacional y meteorológico, lo que permite detectar movimientos telúricos en tiempo real. En lo que va de 2025 se han registrado 132 microsismos, principalmente en la zona Altiplano y la Media, aunque ninguno ha representado riesgo.
Protección Civil Estatal reiteró que el objetivo es consolidar una cultura preventiva en todos los niveles sociales, de manera que la población esté mejor preparada para responder ante emergencias.
Seguiremos informando