vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

¿Por qué la fiebre empeora por la noche?

Por la noche, el cuerpo reduce la liberación de cortisol, una hormona antiinflamatoria, lo que permite que las defensas actúen con más intensidad

La fiebre es una de las respuestas más comunes del cuerpo ante infecciones, un síntoma que casi todos hemos experimentado y que suele intensificarse durante la noche. Aunque pueda parecer casualidad, este fenómeno tiene explicaciones fisiológicas y evolutivas.

La fiebre no es una enfermedad, sino un mecanismo de defensa. Cuando el sistema inmunitario detecta virus o bacterias, libera pirógenos, sustancias químicas que actúan sobre el hipotálamo, el “termostato” del cuerpo, elevando la temperatura interna. Este aumento ayuda a dificultar la supervivencia de los patógenos y a potenciar la acción de las células inmunitarias.

El motivo por el que la fiebre suele aumentar al caer la noche está relacionado con los ritmos circadianos, que regulan procesos biológicos como la temperatura corporal, las hormonas y el sueño. Por la noche, el cuerpo reduce la liberación de cortisol, una hormona antiinflamatoria, lo que permite que las defensas actúen con más intensidad, elevando ligeramente la temperatura.

Aunque la fiebre nocturna no suele ser más peligrosa, sí puede resultar más incómoda. Los sudores, escalofríos y el malestar general dificultan el descanso, y factores como el abrigo, la falta de ventilación o el ambiente cerrado pueden intensificar la sensación de calor.

En la mayoría de los casos, esta reacción indica que el sistema inmunitario está funcionando correctamente, aunque si la fiebre supera los 39 °C o se prolonga más de tres días, es importante consultar a un médico.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba