
Ciudad Valles, S.L.P.- La realidad de la nueva normalidad escolar en la zona huasteca, está muy lejana de las imágenes que promueven los tres niveles de gobierno, donde se aprecian niños felices y con todas las tecnologías a la mano, la verdad es que ¡falta más apoyo!.
(Video) Niño huasteco inspira a potosinos; estudia y trabaja en puesto de frutas
Para la señora Janet M. quién es comerciante y madre de familia, ahora apoya a su hijo para que tome sus clases a distancia, siendo todo un reto, inclusive se lo lleva a su puesto de trabajo, para estar con él y motivarlo para que no deje de prepararse a tan corta edad.
«Pues mas que nada un poquito difícil, porque hay que dividirnos entre el trabajo y la casa, y ayudar a los niños con sus tareas, porque es algo que tienen que cumplir, y pues ni modo…».
A dos semanas de estar trabajando con esta modalidad, platicó la madre de familia que el menor «ya no quiere ir a la escuela», el estrés que les ha causado esta nueva modalidad, los ha alterado un poco, pero gracias a las palabras y comprensión de sus padres, el niño logra calmarse y cambia de parecer.
«Pues a veces dice que no quiere ir a la escuela, pero luego cambia y dice que ya quiere estar (ahí), ver a sus amigos, y lo que hacía en la escuela, correr, convivir…».
Aceptó que se les ha hecho un poco difícil, porque es necesario tener internet, y la zona donde trabajan, por ser un espacio público, no cuenta con este servicio, por ello han tenido que sortear esta situación en estas dos semanas de clases.
«Ahorita se ha difícil, porque tengo que ayudar a mi marido, y me lo traigo (hijo menor) para que cumpla, con su obligación… yo le digo a él siempre, el bien es para tí porque yo ya pase por la escuela, apenas va empezando y tiene que cumplir… estamos bien lo básico lo tenemos…».
El sueño de su hijo, de apenas 8 años, es ser maestro de educación física, y su madre lo alienta a cumplir con la escuela, y estudiar para llegar a donde quiere.
Janet con una actitud muy positiva, envió un mensaje a otros papás que se ven en esta situación, «pues si se puede, si uno pone todo de su parte para que el niño aprenda si se puede, el mío batalla un poquito para leer todavía, pero ahí tenemos que estar con ellos pues si no, no lo van a lograr y ¿quién los va enseñar?…», ríe tímidamente al poner mayor fuerza en su voz, con la última frase.
A las autoridades educativas en SLP y en México les envió un mensaje directo, y que en las últimas semanas, se ha replicado con fuerza: ¡Falta más apoyo!.
«Pues yo le diría, que falta más apoyo para las personas que no tienen con que trabajar con los niños, nosotros si tenemos el teléfono, pero hay niños que no tienen con ¿qué? o que sus papás no tienen tiempo, pero si falta más apoyo…».
Finalmente comentó la señora Janet, que el reto es grande pero no imposible; «yo digo que si se puede, si nos damos tiempos si se puede, y a veces las maestras entienden, si les decimos: llego tarde de trabajar pero aquí está la tarea, le mando sus fotos, igual le digo a la maestra es un poquito tarde pero aquí está el trabajo -hace una pausa- cumplido es lo que importa…».
Sin duda, este ciclo escolar es todo un reto para los padres de familia, mientras el gobierno dictó que no habría clases presenciales, para no exponer a los niños a un contagios, la realidad es muy diferente, pues en muchos casos, los papás tienen que salir a trabajar y a la vez ayudar a sus hijos a estudiar, en la zona huasteca no importa el sitio donde se encuentren, lo que importa es que los están acompañando para cumplir con esta nueva normalidad educativa.
Seguiremos Informando.