
Desde muy temprano, un grupo de colonos de Pavón, en Soledad de Graciano Sánchez, se apersonaron en las laterales de la carretera 57 y en los carriles centrales para exigir al Interapas que les mandaran pipas o reconectaran el suministro de agua pues llevaban más de dos semanas sin el vital líquido.
Por más de cuatro horas esperaron a que Natalia Castillo, delegada de Interapas en Soledad o alguien del organismo operador acudiera a escuchar sus demandas. Armados con pancartas y letreros, los soledenses exigían que les volvieran a conectar el servicio de agua pues ya no podían satisfacer sus necesidades básicas. Muchos de los afectados argumentaban que tenían gente enferma y requería del líquido para atender sus necesidades.
Horas más tarde, por parte del Interapas llegó el ingeniero José Manuel Martínez, puesto que la delegada Natalia Castillo nunca se apareció, a explicar el motivo por el cual no se había suministrado agua esta colonia. Él les comentó que, debido a varias reparaciones que estaban realizando en el pozo.
Aunque estas reparaciones si eran necesarias, pues el pozo tenía años sin recibir atención por parte del organismo operador, este no dio aviso a la colonia y cuando enviaron las pipas para que les surtieran el vital líquido, estos les cobraban el servicio. De acuerdo con el ingeniero Martínez, muchos de los pozos no tienen la tensión que debería prestarle el Interapas, lo que provoca que en muchas ocasiones no se surta el agua.
Por la tardía atención del Interapas a esta manifestación, se detuvo el tránsito en estas vías que sirven de comunicación con Soledad y San Luis Potosí. Las filas de carros se hicieron enormes y comenzaron algunas grescas entre los manifestantes innecesarias entre los conductores y los manifestantes.
Respecto a este tema, el Interapas informó lo siguiente:
Interapas realiza la rehabilitación y equipamiento de los pozos de agua Rancho Pavón y Jardines del Valle en Soledad y Simón Díaz I en SLP
* Con recursos que aportó el Gobierno Federal a través de la CONAGUA, la Comisión Estatal del Agua (CEA) y el Ayuntamiento de S.L.P.
* Se rehabilitarán y equiparán un total de 31 pozos.
* Ya concluyeron los trabajos en los pozos Caja de Agua (Calzada de Guadalupe) y Tangamanga I.
Como parte de las acciones de rehabilitación y equipamiento de 31 pozos de agua para la mejora del servicio a la población de los municipios, el organismo operador Interapas lleva a cabo estos trabajos en los sistemas de agua subterráneo Rancho Pavón y Jardines del Valle en Soledad de Graciano Sánchez y Simón Díaz I en San Luis Potosí, que tendrán un periodo de ejecución de 10 días hábiles en promedio.
Esto lo informó el titular del Interapas, Ricardo fermín Purata Espinoza, quien indicó que con recursos del Gobierno Federal a través de la CONAGUA, el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua y del Ayuntamiento de San Luis Potosí, se llevan a cabo los trabajos de mejora de la infraestructura hidráulica en 31 pozos de agua.
Puntualizó que ya concluyeron los trabajos de rehabilitación y equipamiento de los pozos Caja de Agua (Calzada de Guadalupe) y Tangamanga I, respectivamente.
Indicó que durante los trabajos de equipamiento y rehabilitación, el organismo operador Interapas implementó un programa de distribución de agua gratuita a través de camiones cisterna y llevó a cabo interconexiones de pozos aledaños a la zona afectada para dotar el suministro con baja presión a los domicilios.
Manifestó que en el caso del pozo ubicadio en Rancho Pavón, municipio de Soledad de Graciano Sánchez, están por concluir los trabajos ya que registra un avance del 80 por ciento.
Añadió que esta medida forma parte del proceso de equipamiento y rehabilitación de los pozos que no recibieron mantenimiento por más de 9 años, mismos que ya presentaban deficiencias para la extracción de agua del acuífero, “al término de este proceso el servicio que se brindará a la población será más eficiente”.
Detalló que los pozos Rancho Pavón y Jardines del Valle, ubicados en el municipio de Soledad, están en el proceso de rehabilkitación y equipamiento por lo que para atender las necesidades de la población se ha destinado el servicio de agua a través de camiones-cisterna.
“El detener un pozo genera muchos inconvenientes, sin embargo al término de los trabajos obtendremos resultados satisfactorios al ofrecer un mejor servicio a los usuarios”, finalizó.