SLP TitularesZona HuastecaZona Huasteca (destacadas)

[VIDEO] Pirotecnia en Xantolo provocó la muerte de una mascota adoptada por estrés extremo

* Héctor Giovanni Estrada, presidente de Por Mis Bigotes, confirmó que el animal no resistió la crisis generada por el estruendo constante y que no se pudo denunciar por falta de pruebas

Ciudad Valles, S.L.P.– La fiesta de Xantolo dejó una víctima silenciosa: una mascota adoptada recientemente murió tras sufrir una crisis severa de ansiedad provocada por las detonaciones constantes de pirotecnia. El caso fue confirmado por Giovanni Estrada, presidente de la asociación “Por Mis Bigotes”, quien lamentó que este tipo de tragedias sigan repitiéndose ante el uso descontrolado de estos artefactos.

Aunque la ley permite la fabricación y venta de pirotecnia, Estrada insistió en que la responsabilidad recae en quienes la detonan sin medir el daño que provocan. Recordó que estos estruendos no sólo ocasionan afectaciones auditivas, sino crisis nerviosas, ataques de pánico e incluso la muerte de animales domésticos.

“Desgraciadamente hemos tenido varias pérdidas por este motivo. No es la primera vez que un animalito muere por estrés extremo, y tampoco son solo los animales; hay adultos mayores, niños con autismo o síndrome de Down y personas con ansiedad que entran en crisis durante estas detonaciones”, señaló.

Hace unas semanas, la organización compartió en redes sociales la historia del perrito “Oso”, un animal de 15 años abandonado por sus dueños cuando se mudaron del Infonavit II. Vecinos de la zona lo adoptaron de manera comunitaria: lo alimentaban, lo resguardaban y lo llevaron a consultas veterinarias, incluso lo esterilizaron.

Ese compromiso vecinal dio origen al programa “Perro Comunitario” que promueve la asociación.

Sin embargo, una noche de fuertes detonaciones de pirotecnia, “Oso” entró en pánico. A pesar de que lo resguardaron dentro de una vivienda para protegerlo del ruido, sufrió una crisis de ansiedad que derivó en un infarto fulminante.

El activista explicó que no se pudo denunciar porque no existen pruebas que permitan señalar a una persona responsable. Añadió que, aunque el maltrato animal está tipificado en el Código Penal vigente en San Luis Potosí, una denuncia requiere evidencias contundentes: videos, testigos directos o la identificación de quien detonó los explosivos.

Incluso las vecinas que resguardaban al perrito fallecido intentaron aclarar quién estaba usando pirotecnia esa noche sin obtener información certera.

Giovanni Estrada exhortó a la población a reflexionar sobre el impacto real de sus acciones. Subrayó que la fiesta y las tradiciones no deben normalizar prácticas que ponen en riesgo a quienes no pueden defenderse.

“Xantolo es parte de nuestra identidad, pero el uso desmedido de pirotecnia está dejando víctimas cada año. La responsabilidad es de quienes deciden detonar cohetes sin pensar en los demás. Necesitamos celebrar sin causar daño”, expresó.

La organización pidió a la ciudadanía limitar el uso de explosivos, proteger a sus mascotas y mantener empatía con los sectores más vulnerables durante este tipo de festividades.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba